A través de un software de facturación electrónica podemos ahorrar tiempo, costos y hasta evitar multas por inconsistencias en la información financiera. Esto hace que implementarlo sea una gran oportunidad para impulsar el crecimiento de nuestro negocio.
Ahora bien, ¿para qué sirve la facturación electrónica? Más allá de la emisión del documento tributario electrónico (DTE), permite respaldar las operaciones comerciales que realizados y dar cumplimiento a las leyes. También permite llevar un mejor control de la contabilidad, especialmente cuando el sistema puede integrarse con algún software de este tipo.
Pero tener una experiencia exitosa dependerá del servicio facturación electrónica a elegir. En este aspecto, es indispensable que el proveedor sea confiable y que las funciones de la plataforma se adapten a los requerimientos de nuestro negocio.
Para agilizar el trabajo del contador y mejorar la productividad general, es importante que el software elegido nos permita trasladar los DTEs (documentos tributarios electrónicos) que ya tenemos almacenados en el SII en pocos pasos.
De esta manera, no tendremos que volver a ingresar la información manualmente.
Además de los objetivos mencionados antes, hay otra respuesta cuando nos preguntamos para qué sirve la facturación electrónica: fidelizar clientes.
Esto, porque un servicio facturación electrónica le ahorra tiempo a todos, incluyendo a los compradores. Por eso, también es un punto relevante que el sistema sea intuitivo, algo clave para que los clientes tengan una buena experiencia de compra.
Aunque el foco es la facturación electrónica, lo normal es que necesitemos emitir también otros DTEs como notas de crédito, boletas o guías de despacho electrónicas, entre otros.
Poder hacer todo esto dentro del mismo ecosistema simplificará nuestras operaciones comerciales.
En el mercado de hoy, donde el entorno digital tiene mucho que ver en el éxito de cualquier empresa, necesitamos elegir un software que nos permita incorporar otras herramientas cuando sea necesario. Esto es posible gracias a las APIs (en español, interfaz de programación de aplicaciones).
Las APIs son una excelente herramienta para ampliar y optimizar nuestros servicios, ya que nos permiten integrar una plataforma con otras aplicaciones para optimizar procesos.
Siendo así, podemos -por ejemplo- integrar el software de facturación electrónica con una plataforma eCommerce, facilitando las transacciones y mejorando el control de los flujos de dinero.
La opción de generar reportes de nuestras compras y ventas, incluso de manera automática, nos ayudará a alcanzar un flujo de trabajo más eficiente.
Con esto, podremos incluso librar a nuestro personal de las tareas repetitivas para enfocarnos en otras áreas que son más urgentes o que tendrán un impacto más significativo en la rentabilidad.
En suma, un software especializado debe ofrecernos flexibilidad, conveniencia y escalabilidad. En Defontana lo sabemos, por eso diseñamos un software de facturación electrónica altamente intuitivo y robusto, la solución definitiva para agilizar procesos en nuestra empresa.
Se trata de un módulo que es parte de un conjunto de soluciones. Sin embargo, puedes contratar solo el software de facturación y, en la medida que lo requieras, sumar otras herramientas. Eso es crecer de manera sostenida.