En mercado tan dinámico y competitivo como el actual, las empresas deben buscar la manera de optimizar al máximo sus procesos para incrementar la productividad y disminuir costos. En ese sentido, un sistema ERP puede representar un verdadero aliado estratégico para las compañías y, a continuación, veremos cómo funciona un ERP en una empresa.
En la actualidad, un sistema ERP constituye una solución de carácter estratégico para las organizaciones, sean grandes empresas o Pymes. Los beneficios que derivan de la adopción de estas plataformas son incuestionables, y hay algunas cifras que permiten dar cuenta de ello:
Por otro lado, vale la pena acotar que los principales beneficios que derivan de la utilización de un ERP de la empresa son la disminución de los tiempos, datos centralizados y mayor colaboración. Ahora bien, ¿de qué forma se utiliza un ERP de la empresa?
Para saber cómo funciona un ERP en una empresa -y entender de qué forma puede aportar a nuestro negocio una solución de este tipo- es necesario revisar cómo es que estos sistemas se desempeñan en un entorno empresarial. Para ello, es importante acotar que su funcionamiento se basa en módulos especializados en determinadas áreas o procesos.
Habiendo aclarado el carácter modular de estos sistemas, veamos algunos ejemplos de ERP en empresas:
Los procesos relacionados con el personal -como remuneraciones, solicitud de vacaciones y gestión documental, entre otros- pueden optimizarse al máximo con un sistema ERP que cuente con esta funcionalidad.
De esta manera, podemos agilizar el pago de los sueldos, disponer en una misma plataforma de todos los documentos de importancia para el personal, o automatizar las consultas más frecuentes de los colaboradores, permitiendo que el personal de RRHH se encargue de labores más estratégicas.
Los CRM -acrónimo de customer relationship management, o gestión de relaciones con clientes- se han posicionado como una necesidad: 91% de las empresas con 10 o más colaboradores utilizan este tipo de herramientas.
Con un CRM podemos optimizar al máximo la relación con los prospectos y clientes (fidelización) al contar con datos como histórico de ventas, conocer los intereses o necesidades de determinado consumidor, además de diseñar y ejecutar campañas de email marketing con base en perfiles específicos.
Gracias a un ERP que cuente con esta funcionalidad es posible gestionar el manejo de los turnos, generar Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) como facturas o boletas electrónicas, y conocer en detalle el inventario.
Este último punto es fundamental, ya que la información obtenida del ERP nos permitirá adquirir insumos y productos de acuerdo con las existencias y, así, evitar exceso de stock o pérdidas por vencimiento.
Un sistema ERP puede impactar considerablemente el desempeño de nuestro negocio y, si consideramos que una solución cloud puede ser hasta 30% más barata que una on premise -y que la movilidad es indispensable para no perder oportunidades de negocio-, optar por herramientas en la nube puede representar una importante ventaja competitiva.