Cuando una persona con diez años trabajados, sea para nuestra empresa o para otros empleadores, solicita el feriado anual al que tienen derecho (15 días hábiles por cada año de trabajo), debemos realizar el cálculo de vacaciones progresivas para cumplir con lo mandado por el código de trabajo.
De acuerdo con el artículo 68 del Código de Trabajo “todo trabajador, con diez años de trabajo, para uno o más empleadores, continuos o no, tendrá derecho a un día adicional de feriado por cada tres nuevos años trabajados, y este exceso será susceptible de negociación individual o colectiva”.
En pocas palabras, se trata de un beneficio otorgado en función de la antigüedad laboral, que consiste en sumar un día de vacaciones al feriado anual por cada tres años de servicio con el mismo empleador, siempre que el trabajador cuente con 10 años trabajados.
De ahí la denominación de vacaciones progresivas: al cumplir los 13 años de trabajo gana un día a su feriado, a los 16 uno más, a los 19 otro, y así sucesivamente hasta su jubilación.
Los requisitos para acceder al beneficio son:
Los trabajadores deben solicitar las vacaciones progresivas antes de hacer uso de los días de feriado legal. Si lo hacen después, lo pierden por ese año, pudiendo ser otorgarlo en las vacaciones del año siguiente.
Lo primero que debemos hacer al recibir la solicitud del beneficio, es verificar que el empleado posea efectivamente los diez años de cotizaciones previsionales, además de los 3 años en nuestra empresa. Para ello, solo debemos solicitar certificado de cotizaciones a la AFP que corresponda.
Una vez hacemos esto, procedemos al cálculo de vacaciones progresivas, que es de lo más sencillo. Solo debemos dividir por 3 el número de años laborados de forma continua con nosotros a partir de los 10 años de cotizaciones previsionales, teniendo siempre en cuenta que el beneficio se otorga cada tres años. Por ejemplo:
Así es cómo se calculan las vacaciones progresivas, es decir, el número de días que sumaremos al feriado anual que, por ley, tiene ganado el trabajador una vez cumple un año de prestación de servicios.
Aunque el procedimiento es sencillo, en el mercado existen herramientas digitales que lo simplifican por completo. Solo debemos ingresar los datos y en cuestión de segundos nos entrega el número exacto de días que el empleado estará ausente por concepto de feriado anual más vacaciones progresivas.
Ahora bien, más allá de entender qué son las vacaciones progresivas, es necesario precisar que con un software integral de Recursos Humanos -como Zenda– es más fácil llevar un control de este tipo de aspectos, reduciendo el margen de error y optimizando los trámites cotidianos, otorgándonos tiempo para dedicar a tareas más estratégicas.