La transformación digital se refiere a la integración de tecnologías digitales en las diferentes áreas de una empresa, con el fin de optimizar procesos, agregar valor a la experiencia del cliente e impulsar nuevos modelos y oportunidades de negocio.
El software de ventas es una de esas herramientas tecnológicas, y ha sido determinante en el desarrollo del proceso, especialmente en las empresas dedicadas a la venta directa al público.
Un proceso de digitalización exitoso exige, entre otras cosas, priorizar los procesos para digitalizar primero aquellos de mayor impacto positivo en la organización, las utilidades, los clientes e incluso la industria.
En el caso de las empresas dedicadas a la venta directa de productos o servicios, la gestión de las ventas al consumidor final es el proceso más importante.
Y la herramienta clave para lograrlo es el software de ventas online.
¿Cuáles son las razones? Un software punto de venta opera 100% en la nube, garantizando el acceso desde cualquier dispositivo y una implementación sencilla, sin tener que invertir en licencias e infraestructura hardware. Lo anterior ayuda a impulsar la digitalización porque reduce las barreras asociadas al presupuesto económico.
Adicionalmente, cuenta con funcionalidades y características indispensables para digitalizar la gestión de venta y locales, explotando la tecnología para beneficio de la empresa:
Este software nos brinda la posibilidad de automatizar el proceso de ventas y compras, integrando en la nube sucursales, bodegas e inventarios, así como diferentes medios de pagos, la máquina POS y otros sistemas y áreas de gestión empresarial, como contabilidad, tesorería y nómina.
Un software de ventas online avanzado nos permite integrarlo a plataformas de comercio electrónico populares, como Jumpseller, Woocommerce, Shopify, Prestashop y Mercado Libre, para mejorar la gestión de ventas en esos canales y mantener actualizado el inventario en todos ellos, sin generar silos de información o administrativos.
Sin duda, una característica indispensable ahora que el comercio electrónico se encuentra en pleno auge: de acuerdo con resultados de un estudio de Americas Market Intelligence, el eCommerce en el país podría llegar a los US$32 mil millones en 2025.
Optimizar la experiencia del cliente es un objetivo común en la mayoría de las estrategias de digitalización.
Con el sistema de venta podemos lograrlo, ya que nos entrega las funciones necesarias para una venta fluida y rápida, incluidos los tickets de preventa, administración de turnos, ventas por volumen y una gran variedad de medios de pago.
En el contexto de transformación digital del Estado, el SII ha digitalizado varios procesos, entre los cuales encontramos la facturación electrónica. El software está integrado a ese sistema y, por lo tanto, tenemos la opción de generar online facturas, boletas y demás documentos tributarios electrónicos exigidos por la entidad.
Actualmente, un software de ventas es altamente útil y necesario. Es recomendable que le demos prioridad en la hoja de ruta de digitalización. Además, implementarlo es muy sencillo gracias a Tivendo; POS online equipado con funcionalidades clave:
No te quedes por fuera de la tendencia. Empresas de todos los tamaños e industrias están acelerando sus procesos de transformación digital, especialmente desde la pandemia.
En Chile, por ejemplo, un estudio de Microsoft evidenció que el 86% de las pymes consideran que el brote de COVID-19 impulsó la transformación digital de toda su operación.