Las cesantías son una de las prestaciones sociales más importantes en Colombia. Este beneficio está diseñado para garantizar la estabilidad económica de los trabajadores en situaciones como la terminación del contrato, además de servir como apoyo para mejorar vivienda, financiar estudios o simplemente como un ahorro estratégico. Sin embargo, muchos desconocen cómo se realiza el cálculo de cesantías, los plazos para su pago de cesantías y cómo la nómina electrónica ha optimizado su gestión. Este artículo te ayudará a resolver tus dudas y garantizar que recibas lo que te corresponde.
Las cesantías son una prestación social obligatoria para todos los trabajadores con contrato laboral en Colombia. Consisten en un ahorro anual que el empleador debe consignar en un fondo elegido por el empleado antes del 14 de febrero del año siguiente. El valor corresponde a un mes de salario por cada año trabajado, o proporcional al tiempo laborado.
Al tratarse de una obligación legal y reglamentaria, es fundamental que los trabajadores comprendan su funcionamiento y los plazos establecidos para evitar irregularidades en su gestión.
Además del valor principal de las cesantías, los empleadores están obligados a pagar un 1% anual de intereses sobre cesantías, calculado sobre el saldo acumulado en el año anterior. Este monto debe entregarse directamente al trabajador antes del 31 de enero.
Por ejemplo, si un empleado gana un salario mensual de $1.423.500 pesos (salario mínimo para 2025), los intereses de cesantías que deberá recibir son $16.235 pesos. Este monto actúa como una compensación adicional mientras el empleador tiene la obligación de consignar el monto total en el fondo correspondiente. Para más detalles sobre los intereses y plazos de las cesantías, consulta La FM.
El cálculo de cesantías se realiza tomando como base el salario mensual del trabajador, incluyendo el auxilio de transporte cuando aplica. La fórmula estándar es:
Cesantías x Días trabajados x 0,12 ÷ 360.
Por ejemplo, un trabajador que gane el salario mínimo en 2025, con un auxilio de transporte de $200.000 pesos, recibirá $1.623.500 pesos si trabaja durante todo el año. Para quienes no completen 12 meses de trabajo, el cálculo será proporcional a los días laborados.
El uso de herramientas como un software de nómina electrónica facilita este cálculo, asegurando que los valores sean correctos y cumplan con los requisitos legales.
Es importante que tanto empleadores como trabajadores tengan presentes las fechas límite para el pago de cesantías:
El incumplimiento de estos plazos puede acarrear sanciones legales, incluyendo el pago de un día adicional de salario por cada día de retraso.
La implementación de la nómina electrónica en Colombia ha transformado la gestión de las prestaciones sociales, incluyendo las cesantías. Este sistema, obligatorio desde 2022, permite que los empleadores generen y transmitan la información relacionada con pagos laborales de manera más eficiente.
El uso de software de nómina electrónica garantiza que los cálculos y pagos sean precisos, además de actuar como un documento soporte de pago para deducciones en el impuesto sobre la renta y otros costos relacionados con la seguridad social. Esto facilita tanto el control por parte de las autoridades como la verificación por los empleados.
Aunque las cesantías están diseñadas principalmente como un respaldo económico en caso de desempleo, pueden ser utilizadas en otros contextos:
En 2024, el 16% de los retiros de cesantías se destinaron a mejoras de vivienda, lo que subraya la relevancia de este beneficio en la construcción de un patrimonio familiar.
Con la reforma laboral impulsada por el Gobierno Petro, a partir de julio de 2025, las empresas estarán obligadas a asumir directamente los aportes a la seguridad social para todos los trabajadores, incluyendo aquellos contratados como independientes. Este cambio, combinado con la obligatoriedad de la nómina electrónica, busca garantizar que todos los empleados tengan acceso equitativo a las prestaciones sociales.
Además, este sistema reducirá irregularidades y facilitará el manejo de costos y deducciones relacionados con las cesantías y otras obligaciones laborales.
Las cesantías son una de las prestaciones más importantes para los trabajadores colombianos, no solo por su carácter obligatorio, sino por el impacto positivo que tienen en la estabilidad económica de las familias. Conocer cómo se calcula este beneficio, los plazos para su pago y como herramientas como la nómina electrónica en Colombia están transformando su gestión es fundamental para garantizar que recibas lo que te corresponde.
En 2025, con el aumento del salario mínimo y las nuevas disposiciones legales, las cesantías cobran mayor relevancia. Mantente informado, exige el cumplimiento de tus derechos y utiliza este recurso de manera estratégica para mejorar tu calidad de vida.