Actualmente, las pequeñas y medianas empresas se desarrollan en una época en que internet les permite llegar a los aproximadamente 37,5 millones de colombianos que se conectan a la red. Sin embargo, la falta de integración tecnológica en la gestión de MYPES limita su desempeño. Analicemos cómo esta situación afecta su productividad.
Con las herramientas de innovación necesarias, las MYPES tienen el potencial de vender sus productos a una mayor cantidad de clientes, posicionarse en el mercado e incluso competir con las grandes empresas.
La razón es que las soluciones digitales les brindan los medios para estar a la par de su competencia a pesar de tener menos trabajadores, factor que no se puede desaprovechar. A continuación conoceremos de qué manera integrar la tecnología les ayudaría a crecer.
Un factor de suma importancia para la gestión de MYPES es tener una estructura, que les permita observar objetivamente el desempeño de su negocio, para encontrar oportunidades de mejora y tomar decisiones basadas en datos, también conocidas como Data Driven. Parte de su efectividad es que son medibles, y entregan la posibilidad de tener los indicadores (KPI) necesarios para, por ejemplo, poder comparar un año del desarrollo de la empresa con el anterior.
Cuando se cuenta con una cantidad limitada de trabajadores, la optimización de procesos resulta esencial, dado que evita errores y ahorra tiempo. Poder manejar los turnos y descansos que le corresponden a cada colaborador, permite organizarse de tal manera que siempre haya alguien en caja. Además, automatizar la gestión de ventas y el inventario facilita la vida de las personas al liberarse de esa tediosa tarea, porque las soluciones tecnológicas entregan información en tiempo real. Por ejemplo, cada artículo que se vende se descuenta del stock de inmediato.
Toda empresa tiene deberes y uno de ellos es emitir documentos digitales a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Una muestra de ello es el proceso de facturación, en que la Resolución 000165 del 2023 indica en su Artículo 7 que las facturas deben ser electrónicas. Otros documentos exigidos en el mismo formato son las boletas y las notas de crédito y débito. Un sistema tecnológico las genera al instante, sin que los trabajadores las tengan que hacer una a una, porque automatiza el proceso.
Las herramientas tecnológicas que funcionan en la nube permiten tener un control total del negocio, el que se puede visualizar solo con acceder a ellas. El proveedor del servicio se encarga de la ciberseguridad y guarda un respaldo de la información, con lo que se elimina el problema de, por ejemplo, demorar procesos por extraviar un documento, y la falta de coordinación en la gestión de MYPES. Todo se encuentra en un solo lugar, que además es una solución accesible económicamente.
En los puntos anteriores pudimos ver cómo la tecnología proporciona orden, ahorra tiempo, disminuye errores y aumenta la productividad. Todo esto se puede conseguir con la ayuda de Tivendo, punto de ventas que entrega las funciones antes mencionadas y más.
¡Consigue que tu equipo pueda alcanzar un mayor rendimiento con la misma cantidad de personal!
Esta solución Defontana logra que tus trabajadores se despreocupen de funciones que se pueden automatizar y se dediquen a lo que hacen mejor, entregando un servicio al cliente de alto nivel que te diferenciará en el mercado.