Comprender qué son los procesos de recursos humanos es fundamental para cualquier líder que gestione talento en Colombia. No se trata solo de contratar o pagar salarios; implica coordinar aspectos psicológicos, legales, contables y administrativos que sostienen el vínculo entre la empresa y sus colaboradores.
Los procesos de recursos humanos son el conjunto de acciones que permiten administrar de forma integral la relación laboral. Incluyen etapas como la selección de personal, la contratación, la vinculación a la seguridad social, la gestión de la nómina, la evaluación de desempeño, el desarrollo profesional y el bienestar organizacional.
Aplicarlos exige orden, conocimiento técnico y visión estratégica. Por ejemplo, un área de RR.HH. no solo debe validar un contrato, también debe garantizar la afiliación del trabajador a EPS, ARL y fondo de pensiones. De igual forma, debe revisar si la documentación está al día y aplicar pruebas que ayuden a identificar competencias antes de la vinculación.
Este proceso inicia con la atracción de candidatos y culmina con la elección del perfil más adecuado. Aquí se aplican entrevistas estructuradas, pruebas psicológicas, visitas domiciliarias y estudios de seguridad o crediticios. Según Harvard Business Review, las entrevistas estructuradas tienen un 26% más de efectividad que las no estructuradas al momento de seleccionar talento.
Tras la selección, el área de RR.HH. debe formalizar la relación laboral con contratos adecuados y afiliaciones al sistema de seguridad social. En Colombia, la Reforma Laboral 2466 de 202 introdujo ajustes en modalidades de contratación, tercerización y teletrabajo, lo que hace necesario que los líderes comprendan los cambios normativos para aplicarlos correctamente.
La revisión y control documental son procesos esenciales. Cada empresa debe garantizar que contratos, certificados médicos (conforme a la Resolución 1843 de 202) y demás registros se encuentren actualizados y disponibles. Un error en esta gestión puede derivar en sanciones o riesgos legales.
Un buen proceso de RR.HH. incluye medir el desempeño con metodologías objetivas, como evaluaciones 360°. También implica identificar habilidades blandas y técnicas que permitan al colaborador crecer dentro de la organización. Según SHRM, un proceso de inducción bien estructurado aumenta en un 58% la permanencia de los empleados.
Los procesos de bienestar y clima laboral fortalecen la motivación y la retención de talento. El informe Gallup 202 reveló que solo el 21% de los trabajadores en América Latina se sienten comprometidos con su empleo. Esta cifra confirma que las empresas deben crear entornos laborales más participativos y saludables.
Un sistema para procesos de recursos humanos permite que estos pasos se desarrollen de manera más clara y eficiente. En Colombia, Defontana se destaca al ofrecer soluciones en los puntos más sensibles para las empresas:
Proceso | Gestión manual | Sistema de recursos humanos |
---|---|---|
Nómina | Cálculos repetitivos y errores frecuentes | Nómina, horas extra y comisiones simplificadas |
Vacaciones | Control en hojas de Excel | Solicitudes y aprobación en línea |
Asistencia | Registros físicos | App con reportes en tiempo real |
Documentación | Carpetas dispersas | Gestor documental centralizado |
Comunicación | Correos aislados | Canal de comunicación en la plataforma |
Saber qué son los procesos de recursos humanos significa dimensionar que la gestión de personas abarca mucho más que trámites básicos. Reclutar, contratar, documentar, calcular y evaluar son pasos que requieren habilidades legales, contables, psicológicas y estratégicas. Un líder que cuenta con un sistema recursos humanos como el de Defontana dispone de herramientas que hacen su labor más sencilla, confiable y cercana a las necesidades de los empleados.