El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores cada fin de año. La Ley Federal del Trabajo establece que todos los empleados en México tienen derecho a recibirlo. Pero surge la duda: ¿cómo se calcula el aguinaldo? Aquí encontrarás la fórmula, ejemplos prácticos y las claves para saber cuánto te toca de aguinaldo.
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria que deben pagar las empresas a sus trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año. Por ley, corresponde al menos a 15 días de salario para quienes hayan trabajado todo el año completo.
Cómo calcular el aguinaldo paso a paso
Para hacer el cálculo del aguinaldo, debes considerar:
Ejemplo de cómo calcular el aguinaldo
Si trabajaste todo el año:
$400 × 15 = $6,000 de aguinaldo.
Si trabajaste solo 6 meses (180 días):
$400 × 15 × (180 / 365) = $2,958 de aguinaldo.
Cuánto me toca de aguinaldo si gano salario mínimo
En 2025, el salario mínimo general en México es de $248.93 pesos diarios.
El cálculo sería:
$248.93 × 15 = $3,733.95 (para quienes trabajaron todo el año).
Si tuviste menos meses trabajados, el monto será proporcional.
Preguntas frecuentes sobre el cálculo del aguinaldo
¿El aguinaldo paga impuestos?
Sí. El aguinaldo está exento de impuestos hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo. Lo que exceda de esa cantidad se grava con ISR.
¿Cuándo se paga el aguinaldo?
A más tardar el 20 de diciembre de cada año.
¿Qué pasa si no me pagan el aguinaldo?
Puedes acudir a la PROFEDET o presentar una denuncia ante la Secretaría del Trabajo.
Saber cómo se calcula el aguinaldo te permite estimar con claridad cuánto te toca de aguinaldo cada diciembre. La fórmula es sencilla: salario diario × días de aguinaldo × proporción del tiempo trabajado. Recuerda que el mínimo son 15 días de sueldo, aunque tu empresa puede otorgar más como prestación adicional.