El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una de las opciones más atractivas del SAT para quienes buscan pagar impuestos de manera sencilla y con tasas preferenciales. A continuación, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este régimen: requisitos, beneficios, obligaciones y cómo darte de alta.
¿Qué es el RESICO?
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un esquema fiscal creado por el SAT para facilitar el cumplimiento de obligaciones a personas físicas y morales con ingresos moderados.
Su objetivo es simplificar la declaración de impuestos y aplicar tasas reducidas del ISR, promoviendo la formalidad.
¿Quiénes pueden tributar en el Régimen Simplificado de Confianza?
Personas físicas
Pueden optar por el régimen simplificado de confianza personas físicas quienes:
Personas morales
El nuevo régimen de confianza también aplica para personas morales constituidas únicamente por personas físicas, con ingresos hasta $35 millones anuales.
Beneficios del Régimen Fiscal RESICO
Obligaciones en el Régimen de Confianza SAT
Aunque es un esquema simplificado, los contribuyentes en el régimen de confianza SAT deben:
💡 Tip: El SAT calcula el ISR automáticamente con base en tus facturas, lo que facilita la presentación de pagos.
Cómo darte de alta en el RESICO
Diferencias entre el RESICO y otros regímenes
|
Característica |
RESICO Personas Físicas |
RIF (Régimen de Incorporación Fiscal) |
Actividades Profesionales |
|
Límite de ingresos |
$3.5 M anuales |
$2 M anuales |
Sin límite |
|
Tasa de ISR |
1% – 2.5% |
Escalonada |
Según tarifa general |
|
Declaración |
Mensual + anual |
Bimestral + anual |
Mensual + anual |
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es ideal para emprendedores, profesionistas y pequeños empresarios que buscan pagar menos impuestos de forma legal y sencilla.
Si administras tu negocio con un sistema como Defontana, podrás emitir facturas, llevar tu contabilidad y cumplir con tus obligaciones en el RESICO de manera ágil y sin errores.