Según el Intendente Nacional de Estrategias y Riesgos de la SUNAT, Palmer De La Cruz Pineda, producto del trabajo de masificación que se viene ejecutando, para 2021 «el 95% de la economía peruana se encontrará sustentada con comprobantes de pagos electrónicos».
Por ello, es importante que conozcamos a ciencia cierta cómo realizar una consulta de validez de Comprobante de Pago Electrónico, pero antes, aprendamos en qué consiste.
En términos generales, un Comprobante de Pago Electrónico (CPE) es la versión virtual de todo documento reglamentado por la SUNAT que autentifica el intercambio de bienes, la entrega en uso y la prestación de servicios.
Para su emisión, necesariamente debemos utilizar los Sistemas de Emisión Electrónica (SEE), los que se dividen en dos categorías:
¿A qué se debe su implementación? La generación de los comprobantes a través de medios electrónicos supone una serie de beneficios, como el ahorro en almacenamiento, conservación del medio ambiente al eliminar el uso de papel, accesibilidad las 24 horas del día, se puede obtener información en tiempo real, entre otros.
Sin embargo, una de las ventajas más importantes tiene que ver con que aumenta la seguridad y valor legal. ¿Por qué razón? Gracias a la consulta de validez de Comprobante de Pago Electrónico.
Para realizar la consulta de validez de Comprobante de Pago, es decir, si los CPE se encuentran registrados o informados, es necesario que tengamos acceso a Internet, ya que se efectúa a través de una herramienta web habilitada por la SUNAT.
En ella debemos ingresar los siguientes datos:
El proceso finaliza cuando ingresamos el código de verificación que se muestra en una imagen determinada.
Producto de este proceso, es posible garantizar la vigencia de facturas electrónicas, notas de crédito y débito, recibo por honorarios, ticket POS y ME, entre otros.
La correcta consulta de validez de Comprobante de Pago, así como su respectiva emisión, no debe tomarse a la ligera debido a que sustenta todas las operaciones comerciales que realizamos como empresa. De hecho, por no hacer la emisión de boletas, por ejemplo, existen sanciones que pueden significar el cierre del local por tres días o más.
De ahí que es importante el que implementemos soluciones tecnológicas –como un ERP– que nos ayuden a optimizar este proceso, entregándonos rapidez, automatización y seguridad en la emisión de CPE, de acuerdo con toda la normativa que dispone la legislación peruana para luego no tener problemas en la consulta de Comprobante de Pago Electrónico.