Una buena gestión del inventario es importante para satisfacer las demandas de nuestros clientes, generar ingresos y evitar pérdidas. Un estudio realizado en el sector textil del Perú el 2020 indica que un 65% de las empresas no contaba con un adecuado control en inventario de merma
Primero analizaremos las distintas partes que componen el proceso. Un inventario es un registro detallado de los productos y bienes que una empresa tiene disponibles para la venta o para uso interno. Este registro debe incluir detalles como:
Se estima que solo el 6% de las empresas consigue una visibilidad completa de su cadena de suministro, lo que afecta el control de ventas. Esto pasa, en gran medida, por un manejo de inventario deficiente.
Si bien se recomienda hacer un inventario completo al menos una vez por año fiscal, debemos entender que la periodicidad del control de inventarios depende de varios factores. Estos son algunos de los principales:
Dependiendo de la naturaleza de los productos, el control de stock puede ser necesario con mayor o menor frecuencia. Por ejemplo, los productos perecederos requieren un control más frecuente que los no perecederos, para evitar pérdidas.
Las empresas con inventarios más grandes y diversificados requieren un control más frecuente para evitar el exceso o la falta de stock. A su vez pueden programarse inventarios consecutivos por sector, para darle continuidad a las operaciones.
La velocidad a la que los productos se venden y son reemplazados en el inventario es otro factor a considerar. Una mayor rotación de inventario requiere un control más frecuente para satisfacer la demanda de los clientes y que la cadena logística no se vea interrumpida por falta de stock.
Las fluctuaciones en la demanda del mercado y la estacionalidad también pueden influir. Durante los períodos de mayor demanda, como las temporadas festivas, puede ser necesario realizar un control más frecuente para establecer un suministro adecuado de productos.
Es cierto que existen varias formas de llevar un inventario, como el uso de hojas de cálculo. Pero, hoy en día, hay métodos más prácticos para hacerlo: usar un software de punto de venta
Con el software de punto de venta podemos acceder a todos los datos que necesitamos para saber si estamos controlando el inventario con la suficiente frecuencia o, de ser necesario, implementar mejoras.