La contabilidad de costos, también conocida contabilidad analítica, se ocupa de la planeación, clasificación, registro, control y reporte de costos de producción, distribución, administración y financiamiento una entidad económica.
Gestionar correctamente todo lo relacionado con la contabilidad de costos es de suma importancia para las organizaciones. Además de que conforma estructura contable de la organización junto a la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera, es determinante en los resultados del negocio.
Esta área contable nos brinda la posibilidad de determinar el valor de los recursos económicos invertidos en la adquisición o fabricación de productos o servicios que comercializamos (costo de venta, en contabilidad).
Lo cual nos permite analizar la forma en que éstos influyen en la utilidad final, y la convierte en una herramienta clave a la hora de:
Es indiscutible la importancia de la contabilidad de costos dentro cualquier tipo de empresa. De ahí la necesidad de implementarla, utilizando documentos especiales para recoger la información (órdenes de compra, requisiciones, etc.) y cuentas y registros propios, con una correcta clasificación de los costos.
Antes de seguir avanzando definamos qué es un costo. Se trata de un egreso causado en el proceso de fabricación o por la prestación de un servicio, como la compra de materias primas o el pago de los sueldos de los operarios. No debemos confundirlo con los gastos, que son los desembolsos asociados a las áreas administrativas y de comercialización de la empresa.
Respecto al cómo se clasifican los costos, esto se hace en función del enfoque y uso que se les da:
Costos de Producción |
Aquellos causados en el proceso de fabricación. |
Costos de Distribución |
Asociados a llevar el producto o servicio hasta el consumidor final. |
Costos de financiamiento |
Generados por el uso de recursos de capital, como intereses y comisiones. |
Costos directos |
Aquellos que podemos identificar de forma fácil con el producto o servicio, como la mano de obra directa. |
Costos Indirectos |
Son los costos de difícil asociación con un producto o servicio. |
Costos del periodo |
Se identifican con periodos de tiempo y no con el producto. |
Costos del producto |
Es el costo de la mercancía vendida (costo de venta, en contabilidad) Solo se relaciona con los ingresos cuando ha contribuido a su generación. |
Costos controlables |
Aquellos sobre los cuales la dirección tiene autoridad para que se generen o no. |
Costos no controlables |
Aquellos costos sobre los cuales no se tiene autoridad. |
Costos fijos |
Permanecen constantes en el tiempo, al margen del volumen de producción. |
Costos variables |
Cambian en función del volumen de producción. |
Estas clasificaciones son claves para registrar la información y generar los reportes asociados a la contabilidad de costos, así como para interpretarlos, analizarlos y tomar decisiones basadas en ellos.
Llevar esta contabilidad de costos, junto a la administrativa y financiera, es muy fácil hoy en día. Dentro del mercado actual, los Sistemas contables ayudan en la clasificación, reportería, automatización de los registros contables en planes de cuentas claramente diferenciados. Son estas herramientas que nos facilitan la administración diaria para enfocarnos en la toma de decisiones.