La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un pago periódico, a modo de beneficio social, que otorga el empleador a sus trabajadores. Tiene como finalidad proteger al trabajador al momento de que su relación laboral con el empleador finaliza.
La CTS puede ser un importante ahorro para nuestros empleados y puede ayudar a cubrir gastos médicos o la educación de sus hijos. Por lo tanto, como empleadores, es importante que comprendamos cómo funciona y cómo podemos gestionarla de manera eficiente.
El cálculo se basa en el salario básico, la gratificación y los días laborados. La fórmula es la siguiente:
CTS = (Salario básico + 1/6 de la gratificación) * (Días laborados / 360)
Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario básico de S/. 3,000, recibió una gratificación de S/. 1,500 y trabajó 120 días en el semestre, su CTS sería de S/. 4,500.
Los depósitos se realizan dos veces al año, el 15 de mayo y el 15 de noviembre. Este pago se hace directamente en la cuenta bancaria elegida por el trabajador, la cual se puede cambiar más adelante si el empleador presenta la solicitud.
Cabe mencionar que no hacer el depósito en los plazos establecidos se considera una infracción grave, al igual que el incumplimiento de las obligaciones de liquidaciones más comunes. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) puede imponer a la empresa una multa, dependiendo de la cantidad de trabajadores afectados y el tipo de empresa.
En el marco de la ley 31480, que busca aliviar el impacto económico de la pandemia, se puede retirar el 100% de la compensación hasta el 31 de diciembre de 2023.
Para realizar el retiro, nuestros empleados pueden hacerlo de manera presencial o de forma remota, a través de los medios que establezca cada entidad financiera.
Es importante considerar también que existe un proyecto de ley en marcha que podría cambiar hasta cuándo se puede retirar la CTS en su totalidad, extendiendo el plazo hasta 2026.
Aquí hay algunas estrategias para maximizar los beneficios de esta compensación para nuestros empleados:
Saber cómo se calcula la CTS, cuándo debemos pagarla y otros detalles relacionados es importante para que nuestros empleados reciban este beneficio dentro de los tiempos que establece la ley.
Defontana ofrece un software de Recursos Humanos que puede ayudar a las empresas a gestionar mejor este y otros pagos. Con herramientas como el registro de asistencia y el cálculo de remuneraciones, es posible reducir el riesgo de errores contables y mejorar el cumplimiento. Al mismo tiempo, podemos acceder a otras funciones que van a hacer más sencillas las tareas diarias de nuestro equipo de recursos humanos.
Te invitamos a conocer más de Defontana y sus beneficios para ayudarte a llevar una mejor gestión de esta y otras obligaciones de pago en tu empresa.