En tiempos de pandemia, cuando la situación económica del país no era la mejor, se expidió la Ley de CTS N° 31480 que autorizaba a los trabajadores para disponer libremente del 100% de los depósitos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). La idea era que tuvieran algo de recursos para cubrir los gastos diarios y pagar deudas.
La medida venció el pasado 31 de diciembre de 2023 y, por lo tanto, los fondos CTS volvieron a adquirir el carácter de intangibles, en el sentido de que solo podemos retirarlos en caso de quedar sin trabajo.
Sin embargo, desde el mismo día del vencimiento, diversos legisladores del Congreso de la República han presentado proyectos de Ley CTS (once en total) que buscan extenderla, como una forma de aliviar la dura situación económica que atraviesan muchas familias.
Las iniciativas presentadas por los congresistas han tenido efecto. A principios de mayo, el Parlamento Nacional aprobó por mayoría el dictamen que proponía una ley que nos permitiera retirar el 100% de los fondos acumulados por concepto de CTS, para utilizarlos en lo que mejor nos parezca.
Y lo mejor de todo es que fue exonerado del trámite de segunda votación, por lo cual solo estamos esperando la respectiva promulgación por parte del Poder Ejecutivo.
El objetivo es inyectar un poco de liquidez en las familias peruanas, que se han visto fuertemente afectadas a causa de la recesión económica, el desempleo, la inflación y las alzas en los precios de la canasta familiar.
La medida, que beneficiará a cerca de 4 millones de trabajadores, estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2024.
Ahora bien, debemos tener presente que algunas de las iniciativas legislativas contemplaban la posibilidad de establecer la autorización hasta el año 202/8, previendo que este será el tiempo que le tomará al país rehabilitar la economía.
Sin duda, esta Ley CTS es una de las decisiones más oportunas y beneficiosas que ha tomado el legislativo en el último tiempo. Ese dinero representa un respiro para muchos trabajadores que ya empiezan a verse ahorcados por crisis económica del país y luchan a diario para llegar a fin de mes sin endeudarse.
Ahora, los empleadores tenemos el deber de darle el impulso final a la medida, pagando de forma oportuna y correcta la Compensación por Tiempo de Servicios. Recordemos que el plazo para el primero deposito vence el 15 de mayo, mientras que el segundo lo hace en diciembre.
Además, el cálculo puede tener variaciones dependiendo del tipo de empresa y remuneración que recibe cada trabajador. Pero con Zenda todo se hace en cuestión de segundos.
Este software de recursos humanos desarrollado por Defontana tiene todas las funciones necesarias para una correcta gestión de personas, incluidas el cálculo automático de remuneraciones y CTS conforme a la ley y particularidades de cada contrato laboral.
La implementación es rápida y sencilla. Anímate a adoptarlo y no corras el riesgo de sufrir sanciones por no cumplir la ley como es debido.