Un ERP para pymes puede ser lo que hemos estado buscando para hacer crecer nuestro negocio. Según estadísticas de G2, las principales razones para implementar un ERP son el aumento de la eficiencia (35%) seguido de la ventaja de costes (29%). Pero, ¿Cómo elegir la solución adecuada?
Primero, es necesario saber qué tipos de sistema ERP existen. En esta oportunidad, veremos la diferencia entre las principales variedades, para así tener una mejor idea de cuál se ajusta a nuestros requerimientos.
Un software ERP en la nube es un programa al que se puede acceder en línea. Esto nos permite consultar toda la información que necesitamos desde cualquier lugar y dispositivo.
De acuerdo con cifras de G2, el 62,7 % de las organizaciones elige sistemas ERP basados en la nube en lugar de on-premise. Esto se debe a que este tipo de ERP puede ofrecer muchas ventajas sobre las instalaciones locales, como:
Las soluciones on-premise o locales se instalan en los propios servidores de la empresa y no dependen de una conexión a internet. Es una alternativa más costosa que una solución en la nube, porque requiere equipamiento adicional y mantenimiento de la infraestructura.
Básicamente, las empresas que eligen un software ERP local lo hacen pensando en tener acceso a la información en un entorno controlado. No obstante, estas soluciones también presentan limitaciones que pueden frenar la escalabilidad:
Un ERP horizontal está diseñado para adaptarse a las necesidades de una amplia gama de empresas, independientemente del sector. Para ello, este tipo de software incluye módulos complementarios como el de contabilidad o gestión de recursos humanos, funciones que son útiles en cualquier contexto.
Un sistema ERP vertical está diseñado específicamente para un tipo de negocio o industria –como la fabricación o la venta al por menor–. Por lo tanto, vienen con características muy específicas que atienden a las necesidades de un sector en particular.
No obstante, hoy en día es común que las pymes utilicen soluciones horizontales, ya que se adaptan con facilidad a cualquier entorno. Al respecto, las estadísticas de G2 muestran que las compañías suelen buscar ciertas funciones críticas en un ERP, entre ellas: contabilidad (89% de las empresas), inventario y distribución (67%) y ventas (33%).
¿Tienes una pequeña o mediana empresa? Si es así, sabemos el tiempo y esfuerzo que supone asegurarse de que todo se hace correctamente. Al buscar un ERP debes asegurarte que puedas gestionar desde los estados financieros y las cifras de ventas hasta los proveedores y el inventario, ayudándote a garantizar que todas las áreas de tu negocio están en orden.