La Declaración Jurada 1947 es una de las tantas declaraciones que podemos llegar a presentar en el proceso de Operación Renta.
Por ende, nos será de gran ayuda conocer las principales claves que debemos seguir para completar de forma óptima este formulario.
Antes que nada, debemos entender que la Declaración Jurada 1947 es un formulario que tienen que presentar aquellos contribuyentes que están acogidos al régimen de tributación del artículo 14, letra D), N° 8, de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR).
Mediante esta declaración se busca informar la base imponible a tributar con impuestos finales que corresponde a los propietarios, créditos contra impuestos finales y pagos provisionales mensuales (PPM) a imputar contra el Impuesto Global Complementario (IGC) o Impuesto Adicional (IA).
Dicho esto, si seguimos estos simples consejos, se nos hará mucho más fácil completar este formulario:
En primer término, es necesario que entendamos bien el marco en el que nos estamos desenvolviendo al completar una Declaración Jurada 1947.
Para ello, debemos conocer las siguientes claves asociadas a este formulario:
Aquellos contribuyentes que deben presentar esta declaración son:
La estructura sobre cómo hacer una Declaración Jurada 1947 se detalla a continuación:
Por último, como al igual que con otros trámites fiscales, debemos cumplir a tiempo con el plazo que nos otorga el SII para presentar este formulario, de lo contrario, seremos sancionados.
En esta línea, el proceso Operación Renta 2024 nos da plazo hasta el 28 de marzo para presentar este formulario, si somos sociedades con socios personas naturales, o junto al formulario 22, en caso de ser empresarios individuales.
¡Ya lo sabes! Estos son los principales consejos para completar de buena forma la Declaración Jurada 1947. Al respecto, no te olvides que con el software de Defontana puedes simplificar el trabajo de tu equipo administrativo al procesar esta clase de trámites fiscales con gran eficiencia y agilidad.