En el mundo empresarial, sabemos que mantener un control eficiente de la nómina es crucial. Pero, ¿qué sucede cuando se presentan cambios como un aumento de salario o la llegada de gratificaciones? Estos eventos son parte del día a día en la gestión de Recursos Humanos y pueden tener un impacto significativo en la nómina de nuestra empresa.
En este artículo, veremos de cerca la relación entre el aumento salarial y cómo esto se refleja en los costos laborales, así como la remuneración mensual de nuestros colaboradores.
Los aumentos salariales pueden ser una gran manera de impulsar el rendimiento de nuestros equipos, pero impactan en los costos laborales. En primer lugar, pueden requerir ajustes en la estructura de gastos, considerando tanto el sueldo como otros costos asociados a beneficios e impuestos.
Además, los aumentos salariales pueden requerir ajustes en el presupuesto empresarial para acomodar los costos adicionales. En algunos casos, esto puede implicar que la empresa deba reducir otros gastos o aumentar los precios de sus productos o servicios, para compensar así el aumento de los costos laborales.
Las gratificaciones en la nómina son complementos salariales que se entregan en ocasiones determinadas como la Navidad o las vacaciones de verano. Tienen una naturaleza salarial, ya que representan una contraprestación del trabajo realizado y su cuantía se calcula en función del tiempo trabajado durante el año.
El monto de las gratificaciones salariales puede variar. Según el artículo 50 del Código del Trabajo, las empresas pueden optar por una base sobre el 25% del sueldo bruto del trabajador, pero también existen otros sistemas opcionales de cálculo que se mencionan en el artículo 47 del mismo código.
Es importante tener en cuenta que las gratificaciones influyen directamente en la nómina y en los gastos empresariales, llevando a posibles reajustes en el presupuesto, en función de los nuevos costos laborales.
Si los anteriores reajustes llegan a traducirse en errores en el cálculo de la nómina, esto puede tener diversas consecuencias, tanto para nuestros trabajadores como para las empresas:
Para evitar errores en el cálculo y pago de nómina, es importante contar con un sistema de gestión confiable y preciso. Un Software de Recursos Humanos como Zenda de Defontana nos ofrece funciones específicas para ayudarnos a optimizar este proceso.
El sistema de remuneraciones de Zenda viene con características que simplifican el trabajo de nuestro departamento de Recursos Humanos, como:
Estas funciones contribuyen a una gestión de nómina eficiente al reducir la carga de trabajo manual, minimizar errores y agilizar los procesos de cálculo y pago. Además, el uso de un Software de Recursos Humanos como Zenda proporciona mayor seguridad y confiabilidad en la gestión de la nómina, mejorando la transparencia en la empresa.