En mayo del 2025, en Defontana realizamos una encuesta cuantitativa respecto al impacto del reajuste sueldo mínimo en las empresas.
Los resultados revelaron datos relevantes sobre la preparación frente al reajuste, los costos operativos y las medidas adoptadas por las organizaciones. Todo apunta a una creciente necesidad de contar con herramientas como un Software de Recursos Humanos, que permita mitigar el impacto de este tipo de actualizaciones y optimizar otros procesos clave.
El sueldo mínimo en Chile ha variado estos últimos años.
En 2024:
En 2025:
Es importante destacar que, cuando hablamos de cuál es el sueldo mínimo en Chile, nos estamos enfocando en los montos que corresponden al ingreso mínimo mensual para trabajadores mayores de 18 y hasta los 65 años.
Con una muestra de 325 casos totales, nuestra encuesta se centró en realizar preguntas fundamentales respecto al impacto del aumento sueldo mínimo que puede tener el reajuste de mayo de 2025.
También contemplamos una mirada hacia el futuro, considerando el nuevo aumento del sueldo mínimo previsto para comienzos de 2026.
Con esta última área de investigación a través de la encuesta, buscamos responder al uso y la necesidad de herramientas integrales como software de gestión contable o remuneraciones, lo que nos permitió llegar a resultados relevantes sobre el nivel de facilidad para enfrentar el reajuste sueldo mínimo y otro tipo de actualizaciones que impactan directamente en los negocios.
Un dato clave que arrojó el estudio es que el 37% de las empresas aún no se siente preparada para el reajuste del sueldo mínimo. Esta cifra subraya la necesidad de herramientas y conocimientos que faciliten una transición fluida.
Sumado a esto, el 65% de las empresas ha reportado sentir un fuerte impacto en sus costos, posicionando a las empresas ante una disyuntiva entre la absorción del incremento y la transformación de este evento en una oportunidad de mejorar el negocio.
La encuesta revela que un 50% de las organizaciones ya ha implementado estrategias de optimización de procesos, priorizando la eficiencia interna como principal respuesta frente a los desafíos operativos.
En contraste, solo un 21% ha optado por la reducción de personal, lo que demuestra una clara preferencia por soluciones sostenibles antes que por decisiones drásticas que afecten directamente al equipo humano.
Los resultados apuntan a que las empresas reconocen lo importante que es implementar un sistema de capacitaciones y asesoría.
Un 52% de las empresas considera necesaria la capacitación en normativa laboral (aunque solo el 25% ya la tiene), y un 42% necesita simuladores de costos laborales (frente a un 17% que ya los utiliza).
Además, el 34% de las empresas requiere consultoría financiera, mientras que solo el 23% la ha implementado. Estos datos confirman la necesidad del mercado de un apoyo integral que vaya más allá del software.
En este punto, se hace patente la necesidad de contar con herramientas de gestión más poderosas: el 61% de las empresas considera necesario un software de gestión, y el 58% ya lo tiene.
Lo anterior indica que la digitalización hoy es imperativa para lograr eficiencia y competitividad en el mundo de los negocios.
En Defontana contamos con un Software de Gestión de Personas que funciona como plataforma de crecimiento más que como una herramienta aislada.
Con este software puedes beneficiarte de herramientas como:
Nuestro Software para Gestión de Personas le entrega a tu negocio una solución integral y eficiente, independiente de la industria o sector al que pertenezcas. Agenda una demo o habla con ventas para conocer mejor cada función que puede apoyarte ante grandes actualizaciones laborales a nivel país como el reajuste de sueldo mínimo.