El cálculo finiquito Chile es uno de los procesos más importantes que deben dominar las empresas al terminar contratos laborales. Con las actualizaciones de las leyes sociales para 2025, es fundamental conocer los nuevos parámetros y metodologías para evitar errores costosos y garantizar el cumplimiento legal.
En esta guía completa te explicaremos paso a paso cómo realizar el finiquito 2025 correctamente, con ejemplos prácticos y herramientas que facilitarán tu gestión de recursos humanos.
¿Qué es el finiquito y cuándo se aplica?
El finiquito es la liquidación final que debe realizarse cuando termina la relación laboral entre empleador y trabajador. Este documento debe incluir todas las remuneraciones pendientes, beneficios proporcionales y, según corresponda, las indemnizaciones legales.
Independientemente del tipo de sociedad de una empresa (SpA, SRL, EIRL, etc.), todas las organizaciones deben cumplir con las mismas obligaciones laborales al momento del término del contrato.
Componentes principales del finiquito 2025
Los elementos que debe incluir todo finiquito son:
Paso a paso para calcular el finiquito 2025
Remuneraciones pendientes
Calcula todos los días trabajados del mes que no han sido pagados. Si el trabajador terminó el 15 de enero, debes calcular 15 días de sueldo base más proporcional de beneficios.
Ejemplo:
Vacaciones proporcionales
Las vacaciones se calculan sobre la base de 15 días hábiles por año trabajado. Para el proporcional, utiliza esta fórmula:
Fórmula: (Días de vacaciones × Remuneración íntegra) ÷ 30
Gratificación proporcional
La gratificación legal corresponde al 25% de las remuneraciones devengadas en el año o 4,75 sueldos vitales (el menor). Para el cálculo proporcional del finiquito 2025:
Ejemplo:
Indemnizaciones según causa de término
Las indemnizaciones varían según la causa del despido:
Herramientas digitales para optimizar el cálculo
La gestión moderna de RRHH requiere herramientas eficientes. Un agente de IA especializado en legislación laboral puede ayudar a automatizar estos cálculos, reduciendo errores humanos y agilizando el proceso.
¿Qué es un chat bot en RRHH?
Un chat bot es una herramienta de inteligencia artificial que puede responder consultas frecuentes sobre liquidaciones, plazos legales y procedimientos. En el contexto de finiquitos, puede:
Aspectos contables del finiquito
Desde la perspectiva contable, el finiquito impacta directamente el libro diario de la empresa. Cada componente debe registrarse correctamente:
Registro contable tipo
DEBE HABER
Sueldos por pagar $X Banco $X
Vacaciones por pagar $Y
Gratificaciones $Z
Software especializado: la solución integral
Defontana ofrece un sistema integral que automatiza todo el proceso de cálculo de finiquitos. Nuestro software incluye:
¿Qué es PPM en gestión laboral?
El PPM (partes por millón) en RRHH se refiere a la medición de errores en procesos laborales. Un sistema automatizado como Defontana puede reducir los errores en cálculos de finiquito a menos de 10 PPM, garantizando precisión excepcional.
Plazos y obligaciones legales 2025
Recuerda que el finiquito debe:
Errores comunes a evitar
Los errores más frecuentes en el cálculo finiquito Chile incluyen:
Revisa nuestra guía completa de finiquito 2025 que incluye:
¡Optimiza tu gestión con Defontana!
El sistema de gestión empresarial de Defontana integra todos los aspectos del finiquito en una sola plataforma:
Independientemente del tipo de sociedad de una empresa, nuestro software se adapta a todas las estructuras organizacionales, desde EIRL hasta grandes corporaciones.
La gestión eficiente de finiquitos no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también mejora la experiencia del empleado y protege la reputación de la empresa. Con las herramientas adecuadas y el conocimiento actualizado de las leyes sociales 2025, tu organización estará preparada para manejar estos procesos de manera profesional y eficiente.