El cálculo de remuneraciones exige bastante tiempo y dedicación, porque implica la suma y resta de diferentes conceptos y una gran precisión para estar completamente alineado con la normativa laboral.
Veamos en qué consiste el proceso y cómo un software de recursos humanos puede ayudarnos con él:
Es el punto de partida en cualquier cálculo de remuneraciones finiquitos y obligaciones laborales. Los haberes imponibles hacen referencia a los pagos susceptibles de descuentos legales y básicamente son abarcados por la remuneración definida en el artículo 41 del Código del Trabajo:
“contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo”.
En línea con esta definición, el artículo 42 de la misma norma los define como:
En ese sentido, podemos decir que nuestra legislación laboral contempla dos clases de remuneraciones: las fijas, como el sueldo, y las variables, como las horas extras.
El artículo 58 del Código del Trabajo nos obliga a deducir de las remuneraciones los siguientes conceptos:
Así las cosas, en el cálculo de remuneraciones debemos aplicar los siguientes descuentos:
Al aplicar estas deducciones a las asignaciones que constituyen remuneración, obtenemos el total afecto al Impuesto Único de Segunda Categoría a los Trabajadores, según lo dispuesto en el numeral 1 de artículo 42 de la LIR.
Si el total tributable obtenido en el punto anterior es mayor a 13.5 UTM, le descontamos el monto asociado a este impuesto, claramente definido en las tablas del SII para el cálculo del IUSC.
Las deducciones anteriores hacen referencia a las obligatorias. Pero tenemos que realizar otros descuentos como los asociados a la Cuenta de Ahorro Voluntario, al Ahorro Previsional Voluntario (APV), el tiempo no trabajado, cuotas destinadas al pago de la adquisición de viviendas y demás acordadas con el trabajador. Siempre dentro de los límites establecidos en el artículo 58 del Código del Trabajo.
Para completar el cálculo debemos sumar los haberes que no constituyen remuneración, definidos en el inciso 2 del Artículo 41 del Código del Trabajo, que son los siguientes:
Sin duda es un proceso de cálculo complejo, que se va dificultando aún más en la medida que tenemos más colaboradores con ingresos y tipos de contrato diferentes. Ahí es donde el software de gestión de recursos humanos empieza a ser imprescindible.
Un software de recursos humanos moderno no se limita a ser una base de datos con la información principal de la planta de trabajadores. Cuenta con un módulo de remuneraciones que automatiza por completo este proceso, ahorrándonos mucho tiempo y reduciendo a cero el margen de error.
Zenda by Defontana, el mejor software de gestión de recursos humanos, es el indicado para ayudarte.
Su implementación es sencilla y fácil de usar, permite también la automatización del cálculo de remuneraciones finiquitos y obligaciones laborales. Además, ofrece otras herramientas importantes como control de asistencia, declaraciones juradas, firma documental, portal de empleados y gestor documental, entre otras funciones.