En líneas generales, la importación consiste en introducir al territorio nacional productos o servicios comprados en el extranjero, bien sea para venderlos o alimentar la cadena productiva de nuestra empresa.
Representa la posibilidad de encontrar precios más competitivos, calidad superior o mercancías no disponibles en el mercado local. Es decir, es una oportunidad de negocio, especialmente ahora que el país tiene suscritos 33 Acuerdos Comerciales. Y si deseamos aprovecharla, debemos empezar por conocer consejos y requisitos para importar en Chile:
Lo primero que debemos considerar son los impuestos que afectan la importación. Si no los pagamos, los productos simplemente no pasarán la Aduana. Son pocos, pero impactan directamente la rentabilidad del negocio:
En este punto, es importante investigar si el país de origen de las mercancías tiene tratado comercial con Chile, ya que podría haber algunas exenciones o rebajas sobre los impuestos.
Depende de la empresa de envíos que hayamos elegido para el proceso de importación.
Si es un courier internacional, éste liquida los impuestos correspondientes en el cobro que nos hace. Cuando trabajamos con Correos de Chile, éste nos notificará cuánto debemos pagar en sus oficinas cuando la mercancía esté en el país.
Cuando empezamos a investigar cómo importar productos en Chile, descubrimos que el flete internacional es uno de los ítems más costosos de la transacción. Y puede variar dependiendo de múltiples factores:
De acuerdo con un informe de la Cámara de Comercio de Santiago, durante el primer semestre de 2023, más del 92% del tonelaje de importaciones se trajeron en transporte marítimo, con un costo promedio de US$117 la tonelada.
Este valor representa una baja sostenida desde octubre de 2022, momento en que alcanzó el máximo histórico de US$336/ton.
Tenemos que revisar muy bien cada proceso de importación en particular, ya que en el país existen zonas francas y regímenes de admisión temporal, entre otros mecanismos para reducir o evitar el pago de impuestos.
Las regulaciones sobre las importaciones comerciales en el país, exigen la presentación de los siguientes documentos en Aduanas:
Presentar estos documentos y pagar los impuestos son los requisitos para importar en Chile.
En realidad, son de fácil cumplimiento y siempre contamos con el apoyo de Aduanas para superar cualquier contingencia.
Hasta aquí hemos tratado los puntos más importantes sobre cómo importar productos en Chile. Ahora veamos algunos consejos para que todo salga bien:
El ERP Defontana ofrece diversas herramientas para optimizar desde la solicitud de cotizaciones y órdenes de compra internacionales, hasta el seguimiento de la cadena de suministro y el registro de información contable para el cálculo de impuestos.