El flujo de caja es un informe financiero que refleja los ingresos y egresos de dinero de una empresa durante un período determinado, es decir, representa su capacidad para generar el efectivo necesario para cubrir sus obligaciones monetarias, como pagar las facturas de proveedores, salarios, servicios básicos, etc.
En la práctica, los resultados de este informe nos permiten visualizar la liquidez de la empresa.
Cuando son negativos es posible anticipar problemas financieros, ya que esto habla de la incapacidad de la compañía para generar más ingresos que los gastos que tiene. Identificar las falencias a tiempo nos brinda la posibilidad de implementar las acciones correctivas que correspondan.
Adicionalmente, en lo relativo a qué es el flujo de caja y para qué sirve, vale la pena señalar que los resultados también son claves para:
En concreto, al definir para qué sirve el flujo de caja podemos decir que su función clave es ayudarnos a direccionar la empresa y optimizar su desempeño. Una buena gestión evita endeudamientos innecesarios y garantiza la continuidad de las operaciones.
Por supuesto, un flujo de caja positivo se encuentra estrechamente relacionado con la rentabilidad esperada, porque nos ayuda a delinear el camino para enfrentar futuros e imprevistos y estar preparados para sortearlos con éxito.
Una vez claro qué es el flujo de caja y para qué sirve, es prudente que abordemos la forma de desarrollarlo.
Tradicionalmente, se ha realizado en Excel o sistemas similares que permiten crear una tabla estructurada en dos columnas para registrar los ingresos y egresos de dinero.
Luego, totalizamos los dos conceptos y restamos los egresos de los ingresos. Si el resultado es positivo, tenemos un flujo de caja saludable; si es negativo, tenemos problemas.
Sin embargo, la tecnología ha evolucionado de forma significativa y actualmente no hay nada como determinar el flujo de caja mediante un software ERP que, además, posibilita una gestión integral y centralizada del negocio.
Esta herramienta utiliza la información de los registros contables para generar el informe de flujo de caja de forma automática, liberando cargas de trabajo y dándonos más tiempo para el análisis de resultados. Algo muy valioso en una empresa con varios movimientos financieros diarios.
En Defontana contamos con el módulo de flujo de caja -parte de nuestro ERP-, especialmente diseñado para pequeñas y medianas empresas, ayudándoles a gestionar de mejor manera su información financiera para optimizar la administración del negocio.
Además de crear automáticamente el flujo de caja, el software ERP de Defontana permite realizar el balance general, el de comprobación y sueldos, el informe de gestión mensual y muchos otros reportes claves para una óptima gestión contable, facilitando la toma de decisiones estratégicas.