Blog Defontana Perú

5 consejos para sacar la Renta de Quinta Categoría fácilmente

Escrito por postedin | Jul 12, 2024 7:03:19 PM

En 2024, a partir del 13 de mayo, los trabajadores que estamos en planilla tenemos la obligación de presentar la declaración jurada anual por la Renta de Quinta Categoría que percibimos en 2023. 

Es decir, en un abrir y cerrar de ojos nos veremos haciendo cálculos, rellenando el Formulario Virtual N° 709 y enviándolo al SUNAT. 

Aunque es un proceso sencillo, vale la pena saber todo lo necesario para que el pago de este impuesto salga a la perfección

¿Cuál es la diferencia entre la Renta de Cuarta y Quinta Categoría?

Las dos son rentas o ingresos obtenidos por el trabajo personal, solo que la de Cuarta Categoría abarca a los trabajadores independientes, mientras que la de Quinta Categoría se refiere a aquellos en relación de dependencia (empleados en planilla).  

En ese sentido, la Renta de Quinta Categoría incluye las siguientes remuneraciones: 

  • Sueldo. 
  • Salario. 
  • Asignaciones. 
  • Gratificaciones. 
  • Bonificaciones. 
  • Aguinaldos. 
  • Comisiones. 
  • Compensaciones en dinero o en especie. 
  • Gastos de representación. 
  • Las participaciones de los trabajadores en las utilidades. 
  • Las retribuciones de socios o titulares de la empresa.

Por su parte, se excluyen de la Renta de Quinta Categoría indemnizaciones laborales, compensaciones por tiempo de servicios (CTS), rentas vitalicias, pensiones, viáticos y subsidios (jubilación, montepío e invalidez).

¿Cómo calcular la Renta de Quinta Categoría?

Su cálculo asusta a muchos trabajadores. Pero es muy fácil, siempre que la gestión de recursos humanos haya sido eficiente y contemos con toda la información de ingresos percibidos el año anterior. 

Todo es cuestión de desarrollar estos pasos: 

  1. Sumamos los ingresos totales del año y les descontamos 7 UIT (recordemos excluir las entradas de dinero que no constituyen Renta de Quinta Categoría.
  2. Al monto obtenido en el paso anterior le restamos gastos deducibles (máximo 3 UIT). 
  3. Al resultado final, le aplicamos la tasa del impuesto por cada tramo de ingresos: 

Tramo

Tasa de Impuesto

Primer Tramo (0 a 5 UIT)8%
Segundo Tramo: (5 a 20 UIT) 14%

Tercer Tramo: (20 a 35 UIT) 

 

17%

Cuarto Tramo: (35 a 45 UIT)

 

20%
Quinto Tramo (más de 45 UIT)30%

Al aplicar la tasa de impuesto obtendremos el monto total del impuesto a pagar. Pero, como lo más probable es que el empleador haya realizado retenciones durante todo el año, debemos restarlas a ese valor. 

Si estas son mayores, obtendremos un saldo a favor que la SUNAT deberá reembolsarnos cuando presentemos la solicitud de devolución.

5 consejos para sacar Renta de Quinta Categoría sin problemas

Más allá de saber cómo calcular la Renta de Quinta Categoríadebemos tener presente que cualquier error en la declaración y pago de este impuesto puede terminar en sanciones por parte de SUNAT.  

Por esta razón, es muy recomendable tener en cuenta estos consejos: 

  1. Tener en orden toda la información (ingresos, gastos), así como la documentación que soporta cada movimiento. 
  2. No incluir ingresos que no constituyen Renta de Quinta Categoría. 
  3. Conocer y aplicar las tasas de impuesto según el tramo de ingresos (son las que te presentamos aquí). 
  4. Realizar todas las deducciones correspondientes (15% de consumos en bares, restaurantes y hoteles; hasta el 30% del costo de alquiler de vivienda; 30% del pago a médicos y odontólogos; 30% de pagos por servicios comprados a trabajadores independientes; aportaciones a Essalud por contratar trabajadores del hogar).
  5. Conocer la fecha exacta en que debemos presentar la declaración según el último digito de nuestro RUC. 
  6. Apoyarse en un Software ERP. 

Respecto a este último punto, es de mucha ayuda el Sistema ERP de Defontana. En el módulo de gestión de recursos humanospodemos mantener organizada y actualizada toda la información de pagos de Renta de Quinta Categoría (empleados en planilla), para que los trabajadores la descarguen cando lo consideren necesario. 

Además, con este sistema, tendremos al día toda la información contable y financiera para determinar los impuestos de la empresa. Anímate a conocerlo con mayor detalle y descubre cómo potencia la planificación tributaria.