Blog Defontana Perú

Lo que necesita la mediana empresa para funcionamiento ideal

Escrito por postedin | Jul 12, 2024 7:10:54 PM

Funcionar de manera ideal y crecer es la mayor aspiración de gran parte de la mediana empresa, que en Perú es aquella que factura al año entre 1.700 UIT y 2.300 UIT

Sin embargo, lograrlo no es sencillo. Puede implicar adquisiciones de activos, inversiones en marketing, optimizar procesos y adoptar nuevos modelos de negocio. 

Pero, al margen del plan de acción que elijamos, tenemos la oportunidad de potenciarlo colocando el software ERP en el centro de todas las operaciones. 

¿Cómo ayuda el ERP al funcionamiento ideal de la mediana empresa?

A la hora de ejecutar estrategias de la manera más rápida y eficiente posible, el ERP se posiciona sobre otras aplicaciones de gestión empresarial por tres razones esenciales: 

  • Mayor eficiencia operativagracias a la automatización de procesos complejos en una empresa en crecimiento. 
  • Integración de procesos empresariales en un solo sistema centralizado, lo cual optimiza el control sobre las operaciones y reduce tiempos de respuesta.
  • Optimización de la toma de decisiones y la comunicación entre diferentes áreas de negocio, ya que todos los datos están centralizados en una sola plataforma.  

Teniendo en cuenta esto, lo que debemos empezar a buscar es la forma de potenciar las capacidades del sistema ERPpara que sea la pieza de mayor valor estratégico en el funcionamiento de nuestra mediana empresa. 

Algunos consejos para lograrlo son los siguientes: 

1. Implementación estratégica de módulos 

De acuerdo con un estudio de PwC en 2023, la desconexión entre datos y aplicaciones de gestión es uno de los principales desafíos de transformación digital (y crecimiento) en las empresas. Por lo general, esto se traduce en cuellos de botella en los flujos de trabajo, silos de información, reprocesos y dificultades para escalar el negocio. 

Cuando hemos implementado un sistema ERP no deberíamos pasar por esta situación. Tenemos la oportunidad de implementar estratégicamente los módulos de esta plataforma e ir dejando atrás las aplicaciones de gestión empresarial obsoletas. 

De esta forma, los colaboradores de diferentes equipos y departamentos trabajan sobre la base de la misma información y de forma sincrónica, Todo mientras reducimos el costo de la infraestructura TI, liberando presupuesto para inversiones más estratégicas, como activos productivos, I+D, marketing o expansión geográfica. 

2. Aprovechar la escalabilidad del sistema ERP en la nube

En línea con lo anterior, esa implementación de módulos debe hacerse solo en la medida de las necesidades de nuestra empresa. Si el día de mañana requerimos otras funciones o procesos, las integramos con una breve configuración. 

Esto es clave para reducir el gasto relacionado con la adquisición y mantenimiento de tecnologías que no son críticas para las operaciones de la empresa. Al final, ese dinero que ahorramos puede destinarse s inversiones de mayor impacto en el crecimiento. 

3. Optimización de procesos críticos  

Los sistemas ERP están diseñados para automatizar desde procesos de recursos humanos hasta los relacionados con los ciclos comerciales, la facturación y la gestión contable. 

Para funcionar de la mejor manera e impulsar el crecimiento, debemos aprovechar al máximo está capacidad y colocar en piloto automático todo lo que se pueda. 

4. Integrar el ERP a otras herramientas de gestión empresarial

Hay funciones o sistemas que, por su naturaleza, no pueden venir de fábrica en el ERP. Por ejemplo, las plataformas de comercio electrónico, los softwares de atención al cliente y hasta algunas aplicaciones de Business Intelligence. Es importante integrarlas al ERP, aprovechando que su arquitectura le permite conectarse a otras plataformas sin problema. 

Así tendremos datos y flujos de trabajo centralizados, favoreciendo el control y la optimización de procesos. Ejemplo de esto puede ser la contabilidad, inventario y ventas de la tienda online y de los puntos físicos.

ERP Evolution: la herramienta que Defontana creó para la mediana empresa 

Este sistema ERP cuenta con todas las funciones que necesitamos para apoyar los objetivos de negocio de la mediana empresa. 

Con un enfoque centrado en la nube, nos permite agregar módulos de gestión en la medida que los necesitamos para impulsar operaciones perfectas y una rápida expansión empresarial.