Durante los últimos años, ha crecido notablemente el número de empresas que adoptan el enfoque data driven. Este consiste en integrar la analítica de datos en el centro de los procesos y la toma de decisiones, lo cual permite un mejor rendimiento financiero, mayor productividad y un crecimiento de más del 30%, según cifras aportadas por Accenture.
Ahora, cuando combinamos el data driven con la contabilidad, potenciamos dichos beneficios, optimizando el rendimiento financiero y transformando los procesos comerciales.
Los datos entregan visibilidad plena de nuestras operaciones y conocimiento valioso para optimizar procesos de trabajo. Bien procesados e integrados en toda la cadena de valor de la empresa, nos permiten:
Históricamente, el área contable ha seguido principios similares. Su objetivo siempre ha sido brindarnos información financiera precisa y confiable sobre las operaciones y la situación financiera del negocio, para fundamentar la toma de decisiones a nivel económico y estratégico.
Sin embargo, al adoptar por completo un enfoque data driven, hacemos un uso más estratégico de los datos financieros de una empresa, aprovechándolos de diversas formas:
Al procesar todos los datos financieros de una empresa y extraer conocimiento valioso de ellos, podemos identificar con mayor precisión patrones, tendencias y relaciones que nos ayudan a tomar decisiones más fundamentadas. Esto es especialmente significativo en temas como:
Una contabilidad data driven nos permite realizar mejores predicciones respecto del flujo de caja, la solvencia y el comportamiento económico en general. Además, el conocimiento de valor obtenido de datos contables históricos nos brinda la posibilidad de planificar proyectos y crear presupuestos con mayor precisión.
Un análisis detenido de los datos financieros de una empresa nos brinda la oportunidad de visualizar ineficiencias y corregirlas. Esto aplica no solo a nivel financiero, sino en todas las áreas del negocio. Por ejemplo, un exceso de costos puede ser señal de redundancias en los procesos productivos.
El data driven combinado con la contabilidad mejora la transparencia de los estados financieros, haciendo que estos se basen en datos precisos, verificables y cuantificables. Esto mejora la confianza de los usuarios, tanto internos como externos, en dicha información financiera.
Al final, combinar el área contable con el enfoque data driven permite impulsar la eficiencia, rentabilidad y crecimiento sostenible de la empresa. La implementación del ERP Defontana es el primer paso para adoptarlo con éxito.
Defontana es un software ERP 100% online que nos permite centralizar y optimizar procesos de trabajo, tanto del área contable como de los departamentos de negocio. Esto facilita la unificación de los datos para el análisis integral, sin silos de información que impidan una visión clara y completa de todo el negocio.