Blog Defontana Chile

Sueldo mínimo en Chile hoy y sus posibles ajustes para 2025

Escrito por Defontana Chile | Mar 3, 2025 12:00:00 PM

Si comparamos el sueldo mínimo en Chile hoy con el de otros países de la región, nos damos cuenta de que es uno de los más altos.  

Y es que 2025 lo recibimos con la aplicación del último reajuste de todos los ordenados por la Ley 21.578 de 2023:

  • 1 de mayo de 2023: $410 mil a $440 mil. 
  • 1 de septiembre de 2023: $440 a $460 mil. 
  • 1 de julio de 2024: $460 mil a $500 mil.
  • 1 de enero de 2025: el aumento fue determinado por la inflación, que en el segundo semestre de 2025 fue de 2.1%. Es decir, quedó en $510.636. 

Por supuesto, aquí estamos hablando de los salarios mínimos mensuales de trabajadores de entre 18 y 65 años, que son los que suelen conformar la gran mayoría de plantas de personal. 

Los que se encuentran fuera de este rango edad ganarán $380.923, mientras que el sueldo con fines no remuneracionales quedó en $329.151.

Desde aquí celebramos estos incrementos. Pero sabemos que, a nivel de recursos humanos, implican la obligación de planificar con anticipación la gestión salarial, especialmente porque aún hacen falta algunos reajustes. 

¿Habrá otro aumento sueldo mínimo en Chile este 2025?

Estos aumentos del salario mínimo no se dieron de la noche a la mañana. 

Los que hemos seguido de cerca el proceso, sabemos que fueron producto de largas negociaciones entre el Gobierno, representantes de las empresas y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). 

Y el foco estaba claro: había que realizar los incrementos para evitar que las personas que ganan el sueldo mínimo pierdan poder adquisitivo, pero eran indispensable hacerlo con pinzas, de forma gradual, para reducir el impacto que pueden tener en la economía. 

En ese sentido, los tomadores estiman que todavía es conveniente hacer un incremento más, especialmente para reducir el impacto de la inflación en el costo de vida. 

De hecho, el artículo 6 de la misma Ley 21.578 establece que, a más tardar en abril, el presidente del país debe radicar en el Congreso un proyecto de ley que proponga un nuevo aumento sueldo mínimo mensual, que empezaría a regir el 1 de mayo de 2025. 

Impacto de los reajustes periódicos del sueldo mínimo 

Cada peso que suba al salario de una persona es ganancia. 

En la práctica, ese aumento significa una oportunidad más de satisfacer necesidades y comprar productos que antes era imposible llevar a casa. 

Por ejemplo, con los $100.000 que aumentó el sueldo entre mayo de 2023 y enero de 2025, muchas personas podrían pagar un mejor colegio a sus hijos. 

Es decir, el reajuste mejora su calidad de vida, en ocasiones afectada por las dinámicas de la inflación. 

De acuerdo con cifras de la CUT, el incremento a $500.000 efectuado el primero de julio de 2024, benefició a más de un millón de trabajadores y a más de dos millones de manera indirecta, que vieron cómo aumentaban los ingresos con los que cubren sus necesidades vitales.

Para las empresas, ofrecer un salario más competitivo puede generar mayor compromiso y satisfacción entre colaboradores. O sea, genera la probabilidad de mejores resultados. 

Pero seamos realistas: también implica un aumento significativo de los gastos operativos y algo de complejidad a la hora calcular sueldo, hacer retenciones y realizar los respectivos pagos de remuneraciones y previsionales. Por lo cual, la optimización de costos y el cumplimiento normativo se vuelven fundamentales

El software de recursos humanos es el mejor aliado para implementar los reajustes salariales 

Como lo mencionamos hace un momento, el sueldo mínimo en Chile hoy es de $510.636 para trabajadores cuya edad oscila entre 18 y 65 años. 

Pero lo más probable es que en pocos meses tengamos que implementar otra alza. 

Al margen del impacto que esto pueda tener en las finanzas de nuestros negocios, debemos prepararnos para desplegar una gestión salarial correcta, sin errores ni incumplimientos legales. 

Para lograrlo, tenemos a nuestra disposición la tecnología. Con un software de recursos humanos y gestión de personas, como el de Defontana, podemos automatizar el cálculo de remuneraciones, así como la emisión de las liquidaciones de sueldo, los pagos a Previred y hasta los desembolsos en las cuentas de los trabajadores. 

Y si hay un aumento salarial en 8 días, en un mes, o cuando sea, no tendremos ningún problema a la hora de calcular sueldoporque el sistema se actualiza automáticamente para cumplir las regulaciones laborales: salario mínimo, asignaciones, pagos previsionales, entre otras.

Lo único que tenemos que hacer nosotros es alimentarlo con los datos de los trabajadores. 

Además, con este software de gestión de personas podemos administrar contratos, firmar digitalmente documentos laborales, controlar asistencia, automatizar procesos de selección de personal, coordinar vacaciones de forma eficaz y mucho más. 

Es decir, al implementar esta herramienta obtenemos todo lo necesario para simplificar las tareas en el área de recursos humanos y cuidar de la mejor manera a nuestros colaboradores. 

Anímate a conocerlo. Es 100% online y su despliegue es de lo más rápido y sencillo.