Los programas contables y financieros simplifican al máximo los procesos del área, al mismo tiempo que aumentan su productividad y eficiencia. De ahí que sea prudente considerar la implementación de uno en cualquier negocio para gestionar eficientemente la contabilidad y finanzas.
En la actualidad, el mercado brinda bastantes soluciones al respecto, pero solo las mejores ofrecen las siguientes características:
Es la punta del iceberg de los mejores programas contables, pues la automatización permite el desarrollo de tareas monótonas en mucho menos tiempo y sin errores humanos.
Lo ideal es que el programa permita automatizar el máximo posible de flujos de trabajo en el área, desde el ingreso de datos hasta la generación de reportes y cálculos complejos, como nómina, presupuestos corporativos, solicitudes de compra y gestión de inventarios.
La contabilidad es transversal a otros departamentos de la empresa. Por lo tanto, los mejores programas contables y financieros están integrados, mediante una base de datos centralizada, a otras áreas de negocio como ventas, inventarios, pasarelas de pago, CRM, Inteligencia Empresarial, gestión de proyectos y facturación electrónica.
Esta capacidad evita silos de información y nos permite el desarrollo de múltiples tareas sin tener que abandonar el tablero de la plataforma de contabilidad, siendo un proceso con mayor eficiencia.
Los programas contables deben operar en el marco de principios y normas de contabilidad y tributarias del país en que operan. Como bien sabemos, estas suelen presentar cambios en el tiempo y el programa tiene que poder adaptarse a ellos sin problema.
En la misma medida, debe ajustarse a las modificaciones en sistemas operativos y otras tecnologías con las que interactúe, como Excel o los sistemas de facturación electrónica, ya que de lo contrario se volverá obsoleto en el mediano plazo.
La penetración móvil ya superó a la mitad de la población mundial con 4.388 millones de usuarios, según cifras recientes de We Are Social y HootSuite. Y usamos el teléfono para distintas tareas, entre las cuales la ejecución de tareas laborales es una de las más importantes.
El software contable no debería escapar a esta realidad. El acceso desde el móvil les brinda a contadores y empresarios flexibilidad, porque pueden trabajar y visualizar información financiera desde cualquier lugar y en cualquier momento. Por supuesto, ello implica que el programa opere en la nube.
Los mejores programas contables fueron diseñados pensando en el crecimiento o transformaciones de los negocios a lo largo de su existencia.
Un buen software contable debe contar con las herramientas que necesitamos para gestionar eficientemente la contabilidad general, fiscal y financiera de la empresa. Luego, en la medida que esta se expande debe permitirnos añadir funcionalidades e integrarlo con otros módulos.
Los sistemas cuyo uso es complejo derivan en un desaprovechamiento de todo su potencial, altos gastos de capacitación, en la comisión continua de errores y en la ralentización de los procesos contables.
De ahí que un programa de calidad ofrece soporte y capacitación para facilitar su manejo.
Dada la sensibilidad de la data contable, si el programa opera en la nube tiene que garantizarnos altos protocolos de seguridad cibernética.
Si el software contable cumple con estas características podemos estar hablando de una buena solución. Luego podemos pasar a valorar otros puntos relativos a funcionalidades específicas, como capacidad multiusuario, carga masiva de datos y planes de cuentas predefinidos.
En Defontana contamos con la mayor seguridad avanzada en nuestras plataformas, con una encriptación completa y acceso seguro desde cualquier dispositivo, garantizando integridad y confidencialidad