El software ERP (Enterprise Resource Planning) permite la integración de varios programas y aplicaciones para gestionar eficientemente la información de una empresa.
Gracias a su gestión centralizadora de la información, es posible encontrar en un mismo lugar los datos de finanzas, contabilidad, recursos humanos, compras, ventas, entre otros temas.
Este sistema, debido a su alcance tecnológico y amplificación de datos, contribuye a que distintos proveedores y colaboradores ingresen en la nube del software ERP, para compartir y analizar datos, comparar resultados, tomar decisiones y establecer mejoras para el futuro. Y, ya que el sistema ERP es online y 100% digital, es posible integrar vía API para que el proceso sea rápido y sencillo.
Son programas de “Interfaz de Programación de Aplicaciones (API)” que ofrecen una plataforma tecnológica adaptable para satisfacer las necesidades de las empresas, personalizándose en cada caso.
Así, la API define cómo interactúan entre sí los software y programas externos, y en el caso de ERP, permite garantizar que los datos sean accesibles para otros programas autorizados.
Esta interfaz funciona de modo que la información entre el software ERP y el programa externo puedan intercambiar datos, bajo permisos específicos. La información se traduce de forma limitada y estandarizada, gracias a la especificación de la API.
La API puede integrarse en una página web, un sistema de operaciones, un sistema de base de datos, un hardware, software, aplicaciones o plataformas.
Son usadas por desarrolladores de las empresas para permitir la comunicación e intercambio de distintos datos de variados sistemas de software.
Las empresas que usan el software ERP usualmente están conectadas a otras plataformas y sistemas de software de negocios. Por ejemplo, E-commerce, Bussines Intelligence, recursos humanos, ERP, sistema de punto de ventas, herramientas de Inteligencia Artificial, entre otros.
Para que pueda darse la conexión, entonces, es necesaria la API que, gracias a su transparencia, garantiza la funcionalidad y seguridad.
Las APIs operan sobre la empresa por medio de rutinas, estructuras de datos, clases de objetos, variables o llamadas remotas, para facilitar la experiencia del usuario de ERP y el software del programa externo.
Las principales ventajas de recurrir a API son las siguientes:
Por lo general, podemos encontrar cuatro tipos de API, las que se definen como:
Ahora que ya sabes el alcancé de los programas de gestión empresariales, el desempeño de tu negocio debe estar a la altura con una solución que permita integración fluida con una amplia gama de herramientas y programas clave en el mundo empresarial, como Mercado Libre, Shopify, Zenda, HubSpot, GeoVictoria, Amazon QuickSight, entre otros.