Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Contabilidad administrativa: 10 tips esenciales para dominar tu cierre

Mahelet Ortiz Autor: Mahelet Ortiz

El cierre contable anual puede parecer una tarea titánica, pero con los consejos adecuados, puedes convertirlo en un proceso sencillo y eficiente. Si eres un joven empresario, este artículo es para ti. Descubre cómo la contabilidad administrativa y financiera puede ser tu mejor aliada para cerrar el año con broche de oro.

Consejos esenciales para un cierre contable exitoso:

  1. Actualiza tus registros contables: Asegúrate de que todas las transacciones del año estén correctamente registradas. Unos registros precisos son la base de un cierre contable exitoso. Por ejemplo, revisa que todas las facturas de ventas y compras estén contabilizadas y que no haya transacciones duplicadas.
  2. Conciliación bancaria al día: Verifica que los saldos de tus cuentas bancarias coincidan con tus registros contables. Esto te ayudará a detectar y corregir cualquier discrepancia. Por ejemplo, si tu banco muestra un cargo que no está en tus libros, investiga y ajusta tus registros.
  3. Inventario físico: Realiza un conteo físico de tus inventarios para asegurarte de que coincidan con tus registros. Ajusta cualquier diferencia que encuentres. Por ejemplo, si tienes 100 unidades de un producto en tus registros, pero solo 95 en el almacén, ajusta tus libros para reflejar la cantidad correcta.
  4. Depreciación y amortización: Calcula y registra la depreciación de tus activos fijos y la amortización de tus activos intangibles. Esto es crucial para reflejar el valor real de tus activos. Por ejemplo, si compraste una máquina por $100,000 con una vida útil de 10 años, registra una depreciación anual de $10,000.
  5. Provisiones y reservas: No olvides registrar todas las provisiones y reservas necesarias, como las provisiones para cuentas incobrables. Esto te ayudará a anticipar posibles pérdidas. Por ejemplo, si tienes cuentas por cobrar de clientes que no han pagado en más de 90 días, crea una provisión para cubrir esas posibles pérdidas.
  6. Cierre de cuentas de ingresos y gastos: Cancela todas las cuentas de ingresos y gastos del año, trasladando sus saldos a la cuenta de resultados. Así podrás determinar el resultado neto del ejercicio. Por ejemplo, suma todos tus ingresos y resta todos tus gastos para obtener tu ganancia o pérdida neta.
  7. Revisión de impuestos: Asegúrate de que todos los impuestos hayan sido calculados y pagados correctamente. Mantén tus declaraciones fiscales al día. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece diversas herramientas y servicios en línea para facilitar este proceso. Por ejemplo, utiliza el portal del SAT para verificar que tus pagos de IVA e ISR estén al corriente. Además, asegúrate de que todas tus facturas cumplan con los requisitos de CFDI 4.0.
  8. Análisis de cuentas por cobrar y pagar: Revisa tus cuentas por cobrar y pagar para asegurarte de que todas las transacciones estén registradas y que no haya saldos pendientes. Por ejemplo, contacta a los clientes con facturas vencidas para asegurar el pago y revisa que todas tus deudas estén contabilizadas.
  9. Documentación de respaldo: Mantén toda la documentación necesaria para justificar tus transacciones. Esto incluye facturas, recibos y contratos. Por ejemplo, guarda copias digitales de todas las facturas de proveedores y clientes para facilitar futuras auditorías.
  10. Preparación del balance anual: Elabora el balance anual reflejando el estado financiero de tu empresa al cierre del ejercicio. Este documento es esencial para la toma de decisiones y para cumplir con tus obligaciones fiscales. Por ejemplo, asegúrate de que todos tus activos, pasivos y patrimonio estén correctamente reflejados en el balance.

 

Conclusión

Realizar un cierre contable anual de manera ordenada y precisa no solo te ayudará a cumplir con las obligaciones fiscales, sino que también te proporcionará una visión clara de la situación financiera de tu empresa. La contabilidad administrativa y financiera es una herramienta esencial para cualquier empresario que desee mantener sus finanzas en orden y tomar decisiones informadas.

¡Lo que los números dicen!

  • El 75% de las empresas que llevan un control adecuado de sus registros contables logran identificar y corregir errores financieros antes de que se conviertan en problemas mayores.
  • El 60% de las PYMES que realizan conciliaciones bancarias mensuales reportan una reducción significativa en discrepancias financieras.
  • Las empresas que realizan inventarios físicos anualmente tienen un 50% menos de pérdidas por discrepancias de inventario.
  • La depreciación y amortización adecuadas de activos pueden reducir los impuestos a pagar hasta en un 20%.
  • Las provisiones y reservas bien gestionadas pueden prevenir hasta un 30% de las pérdidas por cuentas incobrables.

Referencias

  1. Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  2. Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
  3. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

También te puede interesar

Software Contable Optimiza tu contabilidad
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Optimiza tu Contabilidad Administrativa y Financiera para el Éxito

La transición al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) 2025 es un paso crucial para muchas empresas que buscan optimizar su contabilidad...

Por Mahelet Ortiz
Sistema ERP facturación en linea
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Facturación en línea 4.0: Cómo mantener tu negocio en la cima

En el mundo de la tecnología y los negocios, estar al día con las normativas fiscales es crucial. La implementación de la  Facturación en línea 4.0...

Por Mahelet Ortiz
Gestión de Ventas - CRM Guía completa sobre el CRM
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Guía completa sobre CRM 2025

¿Este año decidiste que será la etapa de cambio en tu empresa? 

Por Katia Hernández
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana