Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Prompt engineering: la clave para dominar la inteligencia artificial

Viridiana Quintero Autor: Viridiana Quintero

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para empresas y profesionales. Sin embargo, los resultados que ofrece dependen de algo clave: los prompts. Aquí entra en juego el prompt engineering, una disciplina que está transformando la manera en que nos comunicamos con los modelos de IA. 

 

¿Qué es el prompt engineering? 

El prompt engineering —o ingeniería de prompts en español— es el proceso de diseñar, estructurar y optimizar instrucciones para que un modelo de inteligencia artificial, como ChatGPT, genere respuestas precisas, útiles y coherentes. 

Un prompt es simplemente la instrucción o texto que se le da a la IA para obtener un resultado. Cuanto más claro y estratégico sea el prompt, mejor será la respuesta del modelo. 

 

¿Cómo se escribe un prompt? 

Un prompt puede ser una pregunta, una frase o incluso una serie de instrucciones. Por ejemplo: 

“Genera una descripción de producto para un ERP en la nube que ayude a las pymes a automatizar sus procesos.” 

Este es un prompt bien definido, ya que especifica el contexto, el objetivo y el tipo de contenido esperado. 

En cambio, si solo se pide “escribe sobre ERP”, la respuesta será más genérica. Por eso, aprender a crear prompts efectivos marca la diferencia entre obtener información valiosa o un texto sin foco. 

 

Prompt en español y su importancia 

Aunque muchos recursos sobre prompt engineering están en inglés, en español el término se traduce como “ingeniería de instrucciones” o “diseño de prompts”. 

En el mundo empresarial, dominar esta habilidad permite: 

  • Crear contenidos más relevantes y persuasivos. 
  • Optimizar procesos de atención al cliente automatizados. 
  • Generar reportes o análisis con herramientas de IA. 
  • Agilizar la toma de decisiones basadas en datos. 

En pocas palabras, saber cómo hablarle a la IA es tan importante como saber interpretarla.

 

¿Qué significa “engineer” en este contexto? 

La palabra engineer significa ingeniero, pero en el contexto del prompt engineering se refiere más al rol de quien diseña soluciones inteligentes mediante la formulación de instrucciones estratégicas. 

Así, un prompt engineer es alguien que entiende cómo funcionan los modelos de IA y sabe formular los prompts correctos para obtener el mejor resultado posible. 

 

Cómo aplicar el prompt engineering en tu negocio 

No necesitas ser programador para aprovechar esta técnica. 
Basta con seguir algunos principios básicos: 

  1. Sé específico

Define claramente qué necesitas y en qué formato. 
Ejemplo: “Haz un resumen de 200 palabras con los beneficios del ERP para el área de Recursos Humanos.” 

  1. Proporciona contexto

Explica a la IA quién eres, qué hace tu empresa y para qué quieres el resultado. 

  1. Usa ejemplos

Mostrarle a la IA el tono o tipo de salida que buscas mejora la precisión. 

  1. Repite y ajusta

El prompt engineering es un proceso de prueba y error. Ajustar pequeñas partes del prompt puede mejorar notablemente los resultados. 

 

La ingeniería de prompts y la automatización empresarial 

El prompt engineering es una de las competencias más valiosas en la era digital. Permite aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial, ahorrar tiempo y obtener información de mayor calidad. 

En Defontana, creemos en el poder de la automatización inteligente. Nuestro ERP en la nube te permite centralizar tu información, optimizar procesos y tomar decisiones con datos en tiempo real. 
Y al igual que con la IA, todo parte de las instrucciones correctas. 

También te puede interesar

Sofwtare ERP
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Qué es el ISR: la guía definitiva.

El ISR, o Impuesto Sobre la Renta, es un tributo clave en México que grava los ingresos de personas físicas y morales. Conocer cómo funciona, quiénes...

Por Viridiana Quintero
ERP Pyme
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
El almacenamiento en la nube sí importa, y en Defontana no lo cobramos

Cuando una empresa evalúa implementar un sistema ERP, hay una pregunta que muchas veces se pasa por alto:¿Cuánto espacio en la nube incluye el...

Por Viridiana Quintero
ERP Pyme
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
CFDI 4.0: facturación electrónica

El CFDI 4.0 es la versión más reciente del Comprobante Fiscal Digital por Internet en México. Entró en vigor para modernizar la facturación y...

Por Viridiana Quintero
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana