Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

¿Qué puedes lograr en tu negocio con un sistema Administrativo ERP?

Katia Hernández Autor: Katia Hernández

El uso del sistema Administrativo o software ERP por parte de las pymes ha aumentado de forma notable y rápidamente a nivel global, al punto que se espera que su tamaño total de mercado supere los $49.5 mil millones para el 2027. 

Parte de este crecimiento, son múltiples factores, como la búsqueda constante de una implementación asequible y efectiva que logre impulsar la digitalización de los negocios, optimizando no solo los procesos comerciales, sino también la eficiencia operativa.

Por otro lado, la industria número 1 de este sistema es la industria manufacturera, sin embargo, las funciones de un sistema administrativo son capaces de beneficiar empresas de cualquier tamaño y sector.

 ¿Qué es y para qué sirve?

Un sistema administrativo o ERP "Enterprise Resource Planning" (sistema de planificación de recursos empresariales), hace referencia a una plataforma compuesta por diversos módulos, diseñados específicamente para determinadas áreas o procesos, como logística, finanzas y contabilidad, facturación, gestión de inventario y pedidos, relaciones con los clientes y recursos humanos. 

Cabe resaltar que, aunque se compone de varios módulos, es un programa que opera sobre una sola base de datos centralizada, potenciando la colaboración y la productividad. Además, evita errores por omisión de datos y los silos de información entre áreas.

Principales funciones de un ERP 

El ERP es mucho más que un sistema integrado de información, es una herramienta que permite simplificar y automatizar diversos procesos de un negocio, ofreciendo una visión de la empresa a nivel macro.

Algunas de las principales herramientas o módulos con las que cuenta un ERP para pymes son:

Tesorería

Registro de los movimientos de efectivo. Además, genera informes y formatos de soporte para ingresos o egresos diarios, como certificados de anticipos, recibos de caja y de devolución, etc. 

Además, puedes centralizar la información de impuestos y cuentas por pagar, así como programar los pagos en función de prioridad o fecha de vencimiento. 

Cobranzas

Centraliza toda la información de la cartera y proporciona herramientas de gestión de cobro y recaudo, como perfil de clientes, negociaciones y cálculo de intereses. 

Contabilidad

Nos permite gestionar planes de cuentas, automatizar el registro de asientos contables, conciliaciones bancarias y generación de informes (incluye libros de ventas y de compras). 

Facturación electrónica

En este módulo generamos y emitimos comprobantes de pago electrónicos, como facturas, boletas de ventas o notas de créditos, siempre en el marco de las regulaciones establecidas por la normativa fiscal mexicana.

Nómina

Registra toda la información de los trabajadores, y automatiza el cálculo y pago de remuneraciones. 

Inventario y ciclo de abastecimiento              

Permite llevar un control de las existencias, con funciones básicas como registro de las unidades almacenadas de cada referencia, ubicaciones, costos e histórico de entradas y salidas, costos.

También incluye las actividades necesarias para obtener y gestionar esos insumos, como requisiciones de compra, recepción de mercaderías, registro en inventarios, etc. 

Presupuestos                        

Automatiza la coordinación y control de recursos y gastos financieros de la empresa, así como la generación de informes al respecto. 

Ciclo comercial y de abastecimiento                          

Incluye todas las herramientas necesarias para la gestión y control de todos los procesos que hacen posibles las ventas.  

Generación y emisión de órdenes de trabajo                                  

Con este sistema administrativo también se pueden emitir documentos con las instrucciones de una tarea programada, especificando cada uno los pasos, herramientas, presupuesto, insumos responsables y plazo. 

Un ERP es un sistema que simplifica considerablemente las operaciones en tu empresa. Por eso, se ha convertido en la columna vertebral para apalancar procesos de negocio en la era digital. 

Sin embargo, más allá de tener claro todo sobre el ERP (qué es y para qué sirve), debemos elegir la solución adecuada. Para ello, es importante considerar tanto la experiencia de la compañía proveedora como las características de la plataforma en sí.

Operar en la nube, escalabilidad, soporte en línea y capacitación continua son algunas de las características de los mejores sistemas en su clase.

También te puede interesar

Sistema ERP Razones para usar un sistema administrativo ERP
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Razones para utilizar un Sistema Administrativo ERP

Los sistemas administrativos ERP (Enterprise Resource Planning por sus siglas en inglés) son un “sistema de planificación de recursos empresariales”,...

Por Katia Hernández
Software de Recursos Humanos Software de Gestión de Recursos Humanos
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Software de Gestión de Recursos Humanos: Guía de la A a la Z

El mundo empresarial está en constante evolución, por lo que la gestión de Recursos Humanos (RRHH) se ha convertido en un tema cada vez más relevante.

Por Katia Hernández
Software erp Vacaciones con ERP
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Vacaciones? Mantén el control de tu empresa con el mejor ERP

Sabemos que ya vienen las vacaciones, una época de desconexión para los colaboradores, pero no para el negocio, por ello, es necesario que las tareas...

Por Katia Hernández
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana