Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Salario mínimo en México 2025: lo que necesitas saber

Viridiana Quintero Autor: Viridiana Quintero

El salario mínimo en México es la cantidad mínima que un trabajador debe recibir por una jornada laboral, de acuerdo con la ley. Cada año se actualiza para proteger el poder adquisitivo y ajustarse al costo de vida. 

En esta guía encontrarás información clara y actualizada sobre el salario mínimo 2025 en México, tanto en su versión diaria como mensual, así como sus diferencias con el salario profesional. 

¿Cuál es el salario mínimo en México en 2025? 

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México aumentó y quedó establecido en: 

  • Salario mínimo diario general 2025: $249 MXN 
  • Salario mínimo diario en la Zona Libre de la Frontera Norte: $374.89 MXN 

Este ajuste impacta de manera directa en los ingresos de millones de trabajadores en el país. 

Sueldo mínimo en México mensual 2025 

El sueldo mínimo en México mensual se calcula multiplicando el pago diario por 30 días. Así queda en 2025: 

  • Salario mínimo mensual 2025 (resto del país): $7,470 MXN 
  • Salario mínimo mensual 2025 (Zona Libre de la Frontera Norte): $11,246.7 MXN 

Este cálculo sirve de referencia tanto para empleados como para empleadores al momento de cumplir con las obligaciones laborales. 

Diferencia entre salario mínimo y salario profesional 

El salario mínimo en México 2025 no debe confundirse con el salario profesional. Este último aplica a actividades específicas reguladas por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), como técnicos, periodistas, enfermeras y otros oficios especializados que tienen un tabulador distinto. 

 Importancia del salario mínimo en México 

El incremento del salario mínimo en México 2025 cumple con varios objetivos: 

  • Proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. 
  • Reducir las brechas de desigualdad salarial. 
  • Estimular el consumo interno y fortalecer la economía nacional. 

El salario mínimo 2025 en México es de $249 pesos diarios (equivalente a $7,470 pesos mensuales) en la mayor parte del país, y de $374.89 pesos diarios ($11,246.7 pesos mensuales) en la Zona Libre de la Frontera Norte. 

Para trabajadores y empresas, conocer esta información es clave para cumplir con la normativa laboral vigente. Y para las empresas, contar con herramientas digitales como Defontana asegura una gestión de nómina en la nube eficiente, precisa y siempre alineada con la ley. 

De esta forma, las organizaciones no solo garantizan pagos correctos, sino que también optimizan su administración y concentran sus esfuerzos en hacer crecer su negocio. 

 

También te puede interesar

sistema integral de gestión
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Qué se denomina como sistema integrado de gestión?

Hoy en día el entorno de las empresas es cada vez más competitivo y exigente, orillándolas a mejorar su administración y a disponer de soluciones...

Por Katia Hernández
Gestión de Ventas - CRM Guía completa sobre el CRM
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Guía completa sobre CRM 2025

¿Este año decidiste que será la etapa de cambio en tu empresa? 

Por Katia Hernández
Gestión de personas
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Automatización de nómina: condiciones clave para dar el salto con éxito

La automatización de la nómina ha dejado de ser un lujo y se ha convertido en una necesidad operativa dentro de la gestión de recursos humanos....

Por Viridiana Quintero
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana