Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)

postedin Autor: postedin

Cualquiera de nosotros puede quedarse sin trabajo de un día para otro. Y ahí es cuando más valoramos la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), beneficio social que nos protege económicamente de los problemas que pueden presentarse al no recibir el sueldo que acostumbrábamos. 

De ahí la importancia de gestionarlo de la mejor manera desde el área de recursos humanos y pagarlo en los plazos establecidos por la autoridad. 

Pero ¿en qué consiste específicamente la CTS?, ¿cómo se calcula?, ¿a quiénes cobija? Resolveremos todas esas dudas, a continuación. 

¿Qué es la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)?

Se trata del pago de un sueldo mensual que debemos hacer cada año en una cuenta de ahorro CTS libremente elegida por el trabajador. Por lo general, se realiza en dos depósitos, uno durante los primeros 15 días de mayo y el otro en noviembre.

El objetivo del beneficio es que el empleado tenga una especie de ahorro para “sobrevivir” cuando se queda sin trabajo, por lo cual puede retirar la plata solo cuando está en cese. 

Sin embargo, el Pleno del Congreso aprobó la libre disposición y retiro del 100% del CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, para que los trabajadores peruanos puedan cubrir algunas de las necesidades que se les vinieron encima con la crisis económica que atraviesa el país. 

¿Quiénes tienen derecho a la CTS? 

En líneas generales, todos los empleados de empresas privadas que trabajan al menos cuatro horas diarias, a excepción de los que laboran en microempresas. Pero existen algunas especificidades adicionales que debemos tener en cuenta: 

  • Trabajadores del hogar.  
  • Empleados de pequeñas empresas (pero solo perciben 15 remuneraciones diarias por año completo de servicios). 

Los trabajadores del sector agrario también reciben la Compensación por Tiempo de Servicios, pero esta se encuentra incluida en la remuneración que perciben por día y es de un 9.72% del sueldo básico (aunque pueden exigirla en abonos semestrales si lo desean). 

¿Cómo se calcula la Compensación por Tiempo de Servicios CTS?

Teniendo en cuenta que la CTS equivale a un sueldo mensual promedio, tomamos el monto percibido (al 30 de abril o al 30 de octubre) y lo dividimos en 2; el resultado obtenido es el que debemos depositar en cada oportunidad, junto al 1/6 de la gratificación del periodo correspondiente.

Por ejemplo, si el trabajador ganaba en abril S/1,674, tenemos que pagar en mayo S/837 más 1/6 de la gratificación. 

¿Cómo se calcula la CTS cuando el trabajador recibe un sueldo variable? 

En este caso tomamos el promedio de las remuneraciones percibidas entre noviembre del año anterior y abril (para el depósito de mayo) o entre mayo y octubre (para la CTS de noviembre). Luego, hacemos la respectiva división en dos partes. 

En el caso de que el empleado perciba un sueldo fijo más una remuneración complementaria variable (horas extras, comisiones, etc.), debemos incluir la suma de esos montos adicionales y dividirlo entre 6, siempre que hayan sido percibidos 3 o más veces en el periodo a pagar. 

No olvidemos la liquidación de la CTS

Junto al pago del beneficio, tenemos que entregarle al trabajador una liquidación en la que detallamos el cálculo, para que éste la revise y verifique que todo se encuentra en orden. 

Simplifica todo el proceso con Zenda 

Zenda es un software desarrollado por Defontana para centralizar toda la gestión de tus colaboradores. Allí puedes, entre otras cosas, automatizar el cálculo y pago de remuneraciones y beneficios sociales, siempre con la certeza de que el proceso se hará bajo los lineamientos de ley vigentes. 

También te puede interesar

Sistema de Planillas sistema de remuneraciones
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Por qué es importante un buen sistema de remuneraciones?

Contar con un sistema de remuneraciones que sea eficiente y equitativo es clave para mantener en orden nuestras finanzas y poder calcular...

Por Admin
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Ley de CTS 2024: presentan proyecto para retirar 100% de los fondos

En tiempos de pandemia, cuando la situación económica del país no era la mejor, se expidió la Ley de CTS N° 31480 que autorizaba a los trabajadores...

Por postedin
Zenda RRHH
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Beneficio para los trabajadores: lo que debes saber sobre la CTS

Como empleadores, es importante conocer los derechos de nuestros colaboradores, y la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) está entre ellos. Este...

Por Admin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana