Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Datos y dudas importantes sobre descanso médico y subsidios

postedin Autor: postedin

Cualquiera de nosotros puede tener un accidente, enfermedad o condición física que nos impida ir a trabajar con las ganas que lo hacemos todos los días. En ese caso, empieza a operar el descanso médicoasí como otras licencias y subsidios:  

Tanto el subsidio por descanso médico como las otras prestaciones sociales son muy importantes para todos los trabajadores. 

Evitan el despido por inasistencia y la misión imposible de llegar a fin de mes sin sueldo. Sin embargo, pueden generar dudas y confusiones que hoy vamos a resolver: 

¿Cómo es un descanso médico en Perú?

Se trata de los días que un profesional de médico nos autoriza a no asistir al trabajo, por considerar que estamos enfermos o en condiciones físicas incompatibles con nuestras tareas cotidianas.

¿Se receta descanso médico cuando tenemos síntomas de COVID-19?

Desde principios de 2024, no aplica incapacidad si los síntomas son leves. Según la norma, debemos asistir al trabajo, eso sí, tomando las respectivas medidas de seguridad, como mascarilla, gel antibacterial, entre otras.

¿Pagan los días en los que estamos bajo descanso médico?

Claro que sí. Los primeros 20 días corren a cargo del empleador

A partir del día 21 y hasta 11 meses y 10 días, la responsabilidad se traslada a Essalud, que hará el pago bajo la figura de subsidio por incapacidad temporal para el trabajo. 

¿Qué hay que hacer para percibir remuneraciones durante descanso médico?

Es necesario que los colaboradores presenten al área de recursos humanos el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT), que es el documento oficial de EsSalud donde se específica el dictamen médico y el periodo de incapacidad prescrito por el médico.

¿Cómo se obtiene el CITT?

El profesional que prescribe el descanso médico nos entrega un certificado donde especifica el mal que padecemos y los días incapacidad. 

Lo tomamos y lo validamos ante el establecimiento de salud donde estamos afiliados o, en su defecto, ante el CEVIT (el Centro de Validación de la Incapacidad Temporal).

¿El CITT se expide por motivos diferentes a la incapacidad temporal? 

Sí. También es clave para certificar el estado de embarazo y acceder al descanso y subsidio por maternidad, otorgado por EsSalud.  

¿Cómo es un descanso médico por maternidad?

El descanso es un derecho de las trabajadoras embarazadas a disfrutar de 98 días de licencia: 49 antes del parto y 49 después de este maravilloso momento. 

El subsidio, por su parte, corresponde al pago de las remuneraciones de esos 98 días de descanso. 

¿Cuál es el proceso para recibir el subsidio por descanso médico?

Cuando la incapacidad es de 21 días o más, lo más usual es que el empleador pague las remuneraciones al trabajador y después solicite el reembolso a Essalud. 

Para ello, debemos contar con los CITT presentados y haber declarado mediante la Planilla Electrónica los días que corresponden al subsidio por incapacidad temporal. 

¿Cuáles son las condiciones para acceder al subsidio de incapacidad temporal? 

La ley exige que, al iniciar la incapacidad, exista vínculo laboral y aportes consecutivos durante los últimos tres meses. 

Si no tenemos esos aportes consecutivos, pueden ser cuatro discontinuos, pero deben estar dentro del semestre anterior al mes en que inició la incapacidad.

¿De cuánto es el subsidio por lactancia y cómo se cobra? 

Este subsidio es un pago de S/ 820.00 por cada hijo recién nacido de las trabajadoras, con el fin de ayudarlas a la manutención. 

Lo otorga EsSalud por una sola vez y también exige vínculo laboral a la hora de disfrutar de la prestación. 

El software de recursos humanos ayuda con la gestión de descansos médicos

Es incuestionable la importancia de gestionar los descansos médicos de la mejor manera posible. Además de que exige el manejo de varios documentos e información sensible, cualquier error puede representar una vulneración de los derechos de los trabajadores (y las correspondientes multas). 

Por esta razón, es muy recomendable optimizar esta gestión con un software de recursos humanos como Zenda, de Defontana. En esta plataforma, los trabajadores pueden tramitar todos los descansos médicos y nosotros podemos liquidar las remuneraciones cumpliendo todos los lineamientos de ley.  

También te puede interesar

Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
CTS Perú: Lo que todo empleado debe saber de su compensación

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un pago periódico, a modo de beneficio social, que otorga el empleador a sus trabajadores. Tiene...

Por postedin
Recursos Humanos descansos médicos
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Cómo solicitar y gestionar el descanso médico en el trabajo?

El descanso médico laboral es una herramienta fundamental para proteger la salud y bienestar de los trabajadores en el ámbito laboral peruano. En el...

Por Admin
Sistema de Planillas permisos y licencia laborales
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Permisos y licencias laborales en Perú: ¿Cómo gestionarlas?

En el dinámico entorno laboral peruano, el buen manejo de los permisos y licencias laborales en nuestra empresa es crucial para promover un ambiente...

Por Admin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana