Al lanzarnos a ejecutar esa idea de negocio que tenemos en la cabeza, debemos conocer los pasos para formalizar una empresa.
Es muy necesario en términos legales, pero también es clave para garantizar la sostenibilidad y crecimiento del emprendimiento.
¿Qué es la formalización de una empresa?
En líneas generales, se trata del proceso mediante el cual un emprendimiento pasa de operar en la informalidad a hacerlo dentro del marco legal.
Lo anterior supone registrarlo y cumplir más obligaciones normativas, pero genera beneficios muy importantes:
- Sirve para separar las finanzas personales de las del emprendimiento.
- Mejora el acceso al financiamiento.
- Aumenta la seguridad jurídica.
- Fortalece la confianza de los clientes.
- Permite gozar de beneficios tributarios orientados únicamente a empresas formalmente constituidas.
De ahí la importancia de formalizar una empresa. Además, el proceso es de lo más sencillo. Todo es cuestión de aplicar estos pasos:
1. Definir la estructura legal
En Chile, podemos formalizar una empresa como Persona Natural o como Persona Jurídica.
La Persona Natural resulta muy conveniente cuando se trata de un emprendimiento a pequeña escala, con ingresos modestos, en el que preferimos mantener un esquema organizacional y tributario más simple.
La Persona Jurídica, por otro lado, es más recomendable cuando el negocio tendrá niveles de riesgo, inversión y complejidad operacional mayores. Además, es clave para limitar la responsabilidad financiera personal, porque la empresa tiene su propio capital y es responsable de sus deudas y obligaciones tributarias.
Podemos constituirla solo o con socios, bajo las siguientes estructuras legales:
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
- Sociedad por Acciones (SpA).
- Sociedad Anónima.
- Sociedad Comanditaria o in Comandita.
- Sociedad Colectiva Comercial.
Es importante evaluar muy bien los requisitos y obligaciones tributarias de estos tipos de estructura legal, pues la elección final depende del tamaño, naturaleza, actividad económica y proyección del negocio.
Si quieres explorar más a fondo las opciones disponibles, te invitamos a leer nuestro artículo sobre los tipos de empresa, donde encontrarás toda la información necesaria para tomar una decisión informada.
2. Constituir la empresa
Con la estructura legal definida, procedemos al registro. Sin duda, el más sencillo de todos los pasos para formalizar una empresa.
Solo tenemos que crear una cuenta en la plataforma Tu Empresa en un Día y rellenar un formulario con la información del negocio y de los accionistas.
Luego de esto, suscribimos el registro con firma electrónica o asistiendo a la Notaría.
Producto de este registro, la empresa recibe su propio RUT de parte del Servicio de Impuestos Internos (SII). Es decir, desde ese momento ya tiene identificación tributaria y puede realizar diversos trámites, como comprar a proveedores, postular a fondos públicos y realizar trámites bancarios de personas jurídicas y entes sin personalidad jurídica.
De acuerdo con datos oficiales, en enero de 2024, esta plataforma fue usada para constituir 13.303 empresas; más del 80% del total de compañías creadas en ese periodo de tiempo nacieron por este medio.
Ahora bien, podemos acercarnos a una notaría y formalizar nuestro emprendimiento por la vía de la escritura pública y la publicación en el Diario Oficial.
3. Iniciar actividades
Prácticamente, este es el trámite final para formalizar la empresa.
Consiste en informarle al SII que esta empezará la actividad económica y, por lo tanto, asume sus responsabilidades tributarias.
Lo realizamos en las oficinas del SII o en su plataforma web, rellenando un formulario sobre el negocio y el giro al que se dedica.
Disfrutar de la empresa formalizada
En líneas generales, todo lo anterior resume qué es la formalización de una empresa. Sin embargo, después de realizar este proceso, tal vez debamos tramitar otras patentes y permisos, dependiendo de la actividad específica del negocio.
Debemos informarnos muy bien al respecto.
Para conocer en detalle qué es una patente municipal, cómo solicitarla y por qué es esencial para tu negocio, puedes consultar nuestro artículo dedicado al tema
Por lo demás, y teniendo en cuenta la importancia de formalizar una empresa, solo queda aprovechar los beneficios de operar en la legalidad.
Eso sí, siempre es muy recomendable implementar un ERP para optimizar procesos y cumplir al pie de la letra la legislación laboral.