Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Business Intelligence: la herramienta para el análisis predictivo

Catalina Vasconcellos Autor: Catalina Vasconcellos

El Business Intelligence (BI), también conocido como inteligencia de negocios, es fundamental para agilizar los procesos empresariales al lanzar nuevos proyectos o expandirse a diferentes mercados, además de reducir costos operativos. 

Sin embargo, su verdadero valor radica en su capacidad para prever movimientos en los mercados y detectar tendencias emergentes.

De esta manera, el Business Intelligence es una herramienta sumamente valiosa que merece ser explorada, especialmente considerando que  cuentan con un alto nivel de madurez digital. 

Únete a la transformación hacia nuevos horizontes tecnológicos con herramientas como las que exploraremos en este artículo."

¿Qué es Business Intelligence?

Este concepto se refiere a un conjunto de instrumentos, procesos y tecnologías que les hace posible a las empresas el analizar y manejar cantidades grandes de datos, tanto históricos como actuales, de modo que se puedan observar de una manera fácil y comprensible.

Gracias a esta tecnología, las organizaciones tienen hoy en día la capacidad de tomar esos datos y utilizarlos para tomar decisiones que obedezcan a estrategias establecidas para cumplir metas a largo plazo.

Una ruta hacia el análisis predictivo: 4 características del BI

Como se mencionó, el Business Intelligence se destaca por su capacidad de ayudar a los líderes empresariales a tomar decisiones estratégicas de manera más precisa y rápida, gracias a la obtención de tendencias y patrones. 

Pero ¿cómo lograr lo anterior?

1. Procesamiento alargado

El BI puede analizar datos de manera continua durante largos periodos de tiempo, lo que facilita la creación de modelos predictivos basados en información pasada para tomar decisiones más acertadas.

2. Exploración, extracción y centralización de información

Implica el uso de software integral que concentra los datos para explorarlos y extraer aquellos que sean útiles para los proyectos en curso.

3. Análisis de los datos

Propicia un análisis de datos más sencillo en el que se pueden comparar variables que den lugar a identificar indicadores claves de desempeño (KPI), de modo que se encuentren patrones de manera fácil.

4. Resultados del análisis

El BI puede proporcionar resultados a través de informes, permitiendo que la organización llegue a conclusiones sobre las estrategias que desea implementar, así como insights para comprender mejor cómo lograrlas.

Consideraciones complementarias al Business Intelligence

Es importante que tengamos muy presente que para que toda esta información nos sea útil, necesitamos tener bien definidas las metas previas, de modo que sepamos hacia dónde queremos avanzar como organización: aumentar las ventas, expandir el negocio o el catálogo, o llegar a nuevos públicos.

De igual forma, es fundamental tener equipos de trabajo bien organizados para poner en marcha adecuadamente los proyectos que se alineen con las nuevas estrategias empresariales una vez que estén determinadas.

Para lograrlo y disfrutar de los beneficios mencionados en tu organización mediante una herramienta eficaz de inteligencia empresarial, el  de Defontana es una opción a tu alcance

Es una solución completa y simple gracias a la cual podrás administrar los procesos organizacionales de manera integral y centralizada- El objetivo es que puedas entender mucho mejor las actividades que involucra tu negocio y tengas un panorama claro que te permita hacer un análisis prospectivo para que encamines tu empresa por la mejor ruta posible.

También te puede interesar

ERP Pyme
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
El almacenamiento en la nube sí importa, y en Defontana no lo cobramos

Cuando una empresa evalúa implementar un sistema ERP, hay una pregunta que muchas veces se pasa por alto:¿Cuánto espacio en la nube incluye el...

Por Viridiana Quintero
Recursos Humanos firma electrónica avanzada
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Firma electrónica avanzada (FEA): ¿Cómo aplicarla en Recursos Humanos?

La firma electrónica avanzada (FEA) es una herramienta que ha impulsado la transformación digital de diversas industrias. Esta tecnología ha...

Por Admin
Sistema ERP Razones para usar un sistema administrativo ERP
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Razones para utilizar un Sistema Administrativo ERP

Los sistemas administrativos ERP (Enterprise Resource Planning por sus siglas en inglés) son un “sistema de planificación de recursos empresariales”,...

Por Katia Hernández
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana