Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Todo sobre el IVA en México: Guía completa 2025

Viridiana Quintero Autor: Viridiana Quintero

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más importantes en México. Conocer cómo funciona, sus tipos y en qué productos se aplica es clave para cumplir con tus obligaciones fiscales y administrar mejor tu negocio. 

 ¿Qué es el IVA? 

El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. Se paga cada vez que compras o vendes productos y servicios gravados. Aunque lo recauda el vendedor, quien lo paga en última instancia es el consumidor final. 

¿Qué porcentaje equivale el IVA en México? 

En 2025, el porcentaje general del IVA en México es del 16%. 
Sin embargo, existen tasas diferenciadas: 

  • 0%: aplica a productos y servicios básicos (como alimentos y medicinas no procesados). 
  • Exentos: ciertos bienes y servicios, como educación, transporte público o libros. 

Conocer los porcentajes te ayudará a calcular correctamente el IVA por pagar o acreditar el que has pagado a proveedores. 

Tipos de IVA 

IVA acreditable 

Es el impuesto que pagas al comprar bienes o servicios para tu negocio y que puedes descontar del IVA que cobras a tus clientes. 

IVA trasladado 

Es el impuesto que cobras a tus clientes en la venta de productos o servicios. 

IVA por pagar 

La diferencia entre el IVA que cobras y el que pagas. Si cobraste más del que pagaste, debes enterar ese monto al SAT. 

 ¿Cómo funciona el IVA? 

El funcionamiento del IVA se basa en el principio de acreditamiento: 

  1. Compras productos o servicios y pagas IVA (IVA acreditable). 
  1. Vendes bienes o prestas servicios y cobras IVA (IVA trasladado). 
  1. Restas el acreditable al trasladado para determinar el IVA por pagar o el saldo a favor. 

 Ejemplos de IVA 

  • Si vendes un producto por $1,000 + IVA (16%), el cliente paga $1,160. 
  • Si compraste ese producto en $600 + IVA ($96), tu IVA acreditable es $96. 
  • El IVA por pagar sería: $160 (cobrado) – $96 (acreditable) = $64. 

 ¿Para qué sirve el IVA? 

 

El IVA es una fuente de ingresos fundamental para el Estado. Sirve para financiar: 

  • Infraestructura pública 
  • Servicios de salud y educación 
  • Programas sociales y desarrollo económico 

¿En qué productos se aplica el IVA? 

El IVA se aplica en la mayoría de bienes y servicios, excepto los que la ley clasifica como exentos. Entre los más comunes: 

  • Gravados al 16%: ropa, calzado, electrónicos, muebles, servicios profesionales, restaurantes. 
  • Tasa 0%: alimentos básicos, medicinas, exportaciones. 
  • Exentos: libros, transporte público, colegiaturas, arrendamiento de vivienda. 

 ¿Cómo se cobra el IVA? 

  • Empresas y profesionistas: deben desglosar el IVA en sus facturas electrónicas (CFDI). 
  • Consumidores: lo pagan al momento de adquirir un bien o servicio. 
  • Los contribuyentes enteran el IVA al SAT de manera mensual o bimestral, según su régimen fiscal. 

El IVA es un componente esencial del sistema fiscal mexicano. Comprender su funcionamiento, los tipos, el porcentaje vigente y los productos a los que aplica no solo te ayuda a cumplir con el SAT, sino también a tomar decisiones más acertadas para tu negocio. 

 
Con Defontana, puedes automatizar el cálculo y registro del IVA desde un solo sistema en la nube, simplificando tu contabilidad y manteniendo tu empresa siempre al día con sus obligaciones fiscales. 

También te puede interesar

ERP Pyme
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
El almacenamiento en la nube sí importa, y en Defontana no lo cobramos

Cuando una empresa evalúa implementar un sistema ERP, hay una pregunta que muchas veces se pasa por alto:¿Cuánto espacio en la nube incluye el...

Por Viridiana Quintero
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Salario mínimo en México 2025: lo que necesitas saber

El salario mínimo en México es la cantidad mínima que un trabajador debe recibir por una jornada laboral, de acuerdo con la ley. Cada año se...

Por Viridiana Quintero
CRM
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Tu equipo está vendiendo… o solo gestionando datos?

En muchas empresas, los equipos comerciales están tan ocupados registrando llamadas, actualizando hojas de Excel y buscando correos antiguos, que se...

Por Viridiana Quintero
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana