Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

¿Cómo puedo conocer el tipo de cambio contable?

Admin Autor: Admin

En Perú, son cada vez más las empresas que se han atrevido a iniciar sus operaciones en el extranjero. De hecho, el país se encuentra actualmente en el tercer lugar en el podio latinoamericano con más inversiones en el exterior.

Si nuestro negocio se encuentra en esta condición, es importante que conozcamos en profundidad qué tipo de cambio se utiliza para el cierre contable, ya que es necesario para poder tributar de manera correcta de acuerdo con las disposiciones de los organismos fiscales del país. 

¿En qué consiste el tipo de cambio?

La definición del tipo de cambio es sencilla: «relación entre el valor de una divisa (moneda extranjera) y otra, es decir, nos indica cuántas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra»

Por mencionar un ejemplo: si queremos conseguir un euro y manejamos montos en dólares, necesitamos entregar, actualmente, 1,11 dólares.

Su valor obedece a la oferta y demanda de cada moneda, como parte del mercado de divisas. No obstante, existen contextos donde el Banco Central de un país determina un tipo de cambio -interviniendo en el mercado- con el objetivo de impulsar su economía local.  

¿Cómo se estima el tipo de cambio promedio ponderado para la categoría de compra y venta? Es la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la que calcula y publica de forma diaria los valores de las monedas que se intercambian como mínimo el 30% de los días útiles y por un monto promedio diario -sumando la compra más venta- mayor a 200 mil soles. 

Para hacerlo, promedia -de manera ponderada- el tipo de cambio promedio de compra entregados por las empresas bancarias y financieras por los montos comprados por cada empresa. 

En el caso del dólar norteamericano, se agrega la información de las compras efectuadas por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Tipo de cambio contable: ¿qué es y cómo se calcula?

Ahora bien, el tipo de cambio de carácter contable es aquel que debe utilizarse para el acto de contabilización, declaración y pago de impuestos de las empresas que estén autorizadas a operar en moneda extranjera.  

¿Qué tipo de cambio se utiliza para el cierre contable? El dispuesto por la SBS y publicado en su portal con información actualizada.

Para calcular el tipo de cambio promedio ponderado en esta categoría, la SBS aplica dos metodologías:

  • Para el dólar de norteamérica (US$): «el tipo de cambio contable entre sol y Dólar de Norteamérica se calcula ponderando el tipo de cambio de compra y venta del Dólar de Norteamérica por el monto total de dólares negociados en transacciones de compra y venta, respectivamente».
  • Otras monedas: «se calcula multiplicando el tipo de cambio contable del Dólar de Norteamérica (calculado de acuerdo a lo señalado en el literal anterior) por la inversa de la cotización de un dólar (US$) con relación a cada una de las otras monedas, obtenida de un sistema de información financiera internacionalmente aceptado».

La ejecución de las obligaciones contables de nuestra empresa -y que involucra el tipo de cambio- suele requerir una gran inversión de tiempo. Además, la tarea no está exenta de errores por lo que tenemos que buscar soluciones que permitan su optimización. 

Al respecto, como parte de la transformación digital aplicada a los negocios, los sistemas ERP pueden facilitar en gran medida los procesos contables debido a que ofrecen funcionalidades como la automatización, escalabilidad y reducción de costos. 

También te puede interesar

POS
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
POS para mi negocio: ¿Por qué es clave contar con un software de punto de venta?

En un mundo cada vez más digital, la gestión eficiente de un negocio es clave para su crecimiento y rentabilidad. Si alguna vez te has preguntado...

Por Mayra Ponce Candiotti
Sistema POS sistema de punto de venta
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Es necesario es contar con un software punto de ventas?

Los software de punto de ventas (del inglés Point Of Sale o POS), son la evolución de las antiguas cajas registradoras. Permiten procesar...

Por Admin
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
3 formas en las que un ERP puede ayudar en tu logística

La planificación logística es clave para optimizar la gestión de la cadena de suministro en las empresas dedicadas a la comercialización, ...

Por Admin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana