Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Impuesto de Quinta Categoría: ¿qué es y qué debes saber?

Admin Autor: Admin

 

El Impuesto de Quinta Categoría se retiene mes a mes y afecta a empleados que prestan servicios en relación de dependencia, de acuerdo con sus condiciones salariales. Dichos trabajadores pueden desempeñarse en roles públicos o privados, donde es tributable toda remuneración que reciban a causa de esta relación laboral.

A continuación, conoceremos más detalles sobre a quién le corresponde pagar este impuesto y cómo calcular la Renta de Quinta Categoría para evitar errores durante el proceso.

 

¿Quién debe pagar la Renta de Quinta Categoría?

Deben cumplir con el pago del Impuesto de Quinta Categoría todos los trabajadores que ganen más de 7 unidades impositivas tributarias (UIT) al año. El agente de retención es el empleador, a quien le corresponde declarar en la Planilla- PLAME y pagar el impuesto retenido cada mes a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)

En este pago se incluyen las 12 remuneraciones (enero – diciembre), gratificaciones, aguinaldos, bonificaciones, etc., mientras que los ingresos inafectos corresponden a indemnizaciones, rentas vitalicias, jubilaciones, maternidad y lactancia, y otros.

Si un trabajador genera solamente Rentas de Quinta Categoría, no debe presentar una declaración jurada anual, a no ser que paralelamente tenga Rentas de Cuarta Categoría, o esta sea solicitada por la SUNAT mediante Resolución de Superintendencia a fines del año.

 

Cómo calcular la Renta de Quinta Categoría

¿Quieres saber cómo se calcula? De acuerdo con la Plataforma Digital Única del Estado Peruano, la operación se realiza de la siguiente forma:

 

1. Sumar ingresos totales del año y descontar 7 UIT

Digamos que un trabajador recibió un ingreso anual total de S/ 40,000.00 durante el año 2022 por realizar trabajos dependientes. A esto se le deben descontar 7 UIT, en el 2022 cada UIT tenía un valor de S/ 4 600,00, por lo que este descuento corresponde a S/ 32,200.00:

  • 40,000 – 32,200 = 7,800

 

2. En caso de que existan, descontar el monto de los gastos deducibles del año (máximo 3 UIT)

Siguiendo con este ejemplo, los gastos deducibles suman S/ 6,000.00, que se deben restar al resultado anterior:

  • 7,800 – 6,000 = 1,800

 

3. Aplicar la tasa del impuesto según tramo

La tasa del Impuesto de Quinta Categoría varía dependiendo del tramo de ingresos que perciba el trabajador, estos se ordenan de la siguiente manera:

  • 1: de 0-5 UIT 8%
  • 2: de 5 – 20 UIT 14%
  • 3: de 20- 35 UIT 17%
  • 4: de 35- 45 UIT 20%
  • 5: más de 45 UIT 30%

Debido a que nuestro monto base corresponde a S/ 1,800.00, lo cual es menor a 5 UIT, se debe aplicar la tasa de 8%:

  • S/ 1,800.00 x 8% = S/ 144.00

 

4. Descontar las retenciones realizadas durante el año

Si en este ejemplo, el total de las retenciones realizadas alcanza los S/ 2,000.00, el impuesto a pagar se calcula de esta forma:

  • 2,000 – 144= S/ 1,856.00

En este caso, el contribuyente tiene un saldo a favor que le será devuelto por la SUNAT, cuando se presente la declaración jurada anual, junto con una solicitud de devolución. Si el trabajador no debe presentar dicha declaración, este monto se le devuelve automáticamente.

 

Calcula tus impuestos con un software de recursos humanos

A través de un software de recursos humanos como Zenda de Defontana Perú es posible automatizar el cálculo del Impuesto de Quinta Categoría, así, logramos alivianar la carga de trabajo manual, aceleramos este importante proceso y evitamos cometer errores.

La tecnología de este software nos permite mantenernos al día con nuestras obligaciones legales, siguiendo una serie de pasos mínimos, en una plataforma actualizada con todas las regulaciones tributarias. No dudes en conocer más sobre este y otros servicios de Zenda de Defontana Perú.

También te puede interesar

Software de Contabilidad impuesto a la renta
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Todo sobre el Impuesto a la Renta de Quinta Categoría

El Impuesto a la Renta de Quinta Categoría es una obligación que debemos cumplir en relación con los ingresos generados por nuestros trabajadores. Si...

Por Admin
Sistema de Planillas declaración impuesto a la renta
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Cómo RR.HH. facilita la declaración de impuesto a la renta?

El departamento de RR.HH. puede jugar un importante papel en la declaración de impuesto a la renta de nuestros trabajadores.  Mediante una buena...

Por Admin
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
5 consejos para sacar la Renta de Quinta Categoría fácilmente

En 2024, a partir del 13 de mayo, los trabajadores que estamos en planilla tenemos la obligación de presentar la declaración jurada anual por la...

Por postedin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana