Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

¿Qué es el certificado digital?

Admin Autor: Admin

La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) define la factura electrónica como “el tipo de comprobante de pago denominado FACTURA, emitido a través del sistema de emisión electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente”, es decir, se trata de una factura en formato digital: posee la misma validez legal y fiscal de las emitidas en papel, siempre que esté firmada con certificado digital.

¿Qué es el certificado digital?

En su sitio web, la SUNAT dice que el certificado digital esuna herramienta tecnológica que permite la integridad, seguridad y el no repudio de las transacciones electrónicas”. Es decir, se trata de la versión electrónica de nuestra firma, la cual nos permite validar legalmente los trámites y operaciones que realizamos online.

Se encuentra regulado por la Ley 27269 de Firmas y Certificados Digitales que, en su artículo 6, lo define como “el documento electrónico generado y firmado digitalmente por una entidad de certificación, la cual vincula un par de claves con una persona determinada confirmando su identidad”.

En el modelo de facturación electrónica peruano, es empleado para firmar digitalmente los comprobantes de pago electrónicos, garantizando así la seguridad de las transacciones comerciales.

Cabe señalar que no posee ningún vínculo con los programas para hacer contabilidad online, ni es necesario para adoptarlos, pero sí es imprescindible para implementar la factura electrónica porque sin un certificado digital los comprobantes electrónicos no poseen validez jurídica.

¿Qué debe contener el certificado digital?

El artículo 7 de la Ley 27269, establece que los certificados digitales deben contener -al menos- la siguiente información:

  • Identificación plena del suscriptor.
  • Datos de identificación de la entidad certificadora.
  • La clave pública.
  • Metodología para verificar la firma digital del suscriptor.
  • Número de serie del certificado.
  • Vigencia del certificado.
  • Firma electrónica de la entidad de certificación.

¿Cómo se obtiene el certificado digital en Perú?

¡Es muy fácil! Hasta el momento hemos hablado de una “entidad de certificación”. Bien, pues para obtener nuestro certificado digital debemos acudir a una de ellas, conocidas como “Prestadores de Servicios de Certificación Digital”, asegurándonos de que sea parte de las compañías debidamente acreditadas ante el IDECOPI y aceptadas por la SUNAT.

Muchas entidades nos permiten hacer la solicitud en línea, pero para la verificación y entrega del certificado debemos acercarnos personalmente a sus instalaciones (aunque algunas compañías envían un operador de registro a las oficinas del solicitante). Recordemos que la SUNAT les exige validar que le asignan el certificado a la persona que efectivamente lo solicita: tienen que validar identidades.

Luego de este proceso de verificación, el prestador de servicios de certificación digital nos envía el certificado electrónico emitido a nuestro correo electrónico junto con su contraseña y PIN de acceso. ¡Listo, así de sencillo!

En esta época de digitalización empresarial, caracterizada por la adopción de programas para hacer contabilidad y otras labores administrativas online, es la única herramienta que nos garantiza la integridad y seguridad que necesitamos para gestionar electrónicamente nuestras facturas. Además, la SUNAT tiene previsto que -para el 2020- el 100% de la facturación se realice electrónicamente. Si no podemos firmarlas digitalmente, no podremos cumplir con el mandato y tendremos que asumir las consecuencias negativas de ello, como las sanciones fiscales de parte de la autoridad tributaria.

También te puede interesar

Noticias de Actualidad
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Factura electrónica, la llave para la transformación digital en Perú

Por Diego González, gerente general de Defontana Según cifras de Sunat, el 10% de las 74 mil empresas que existen en el Perú, facturan de manera...

Por Admin
Software de Contabilidad
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Nota de débito y crédito ¿Qué debes saber si tienes empresa?

Tanto la nota de débito como la nota de crédito, son documentos tributarios que reflejan cambios en la facturación, pero con finalidades diferentes,...

Por Admin
Factura Electrónica
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Quiénes están obligados a emitir facturas electrónicas?

La factura electrónica es un comprobante de pago que en Perú nace como una iniciativa de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración...

Por Admin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana