Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Automatización del PLAME: Eficiencia en planillas y recursos humanos

Mayra Ponce Candiotti Autor: Mayra Ponce Candiotti

 

PLANILLA-ELECTRONICA

En el mundo empresarial, cumplir con las obligaciones tributarias y laborales es clave para evitar sanciones y garantizar una gestión eficiente. En Perú, una herramienta esencial para este cumplimiento es el PLAME (Planilla Electrónica), diseñada por la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) para que las empresas declaren mensualmente información sobre sus trabajadores y remuneraciones.

¿Qué es el PLAME?

El PLAME es un formato obligatorio que forma parte de la planilla electrónica y debe ser presentado mensualmente a la SUNAT. Este documento incluye información clave como:

  • Sueldos y salarios de los empleados.
  • Aportes a la seguridad social (ESSALUD, AFP u ONP).
  • Retenciones de impuestos.
  • Otros conceptos relacionados con beneficios laborales y descuentos.

Su correcta elaboración es fundamental para cumplir con la normativa laboral y tributaria vigente.

Retos del llenado del PLAME

El llenado manual del PLAME puede ser un proceso complejo y propenso a errores, especialmente en empresas con alta rotación de personal o grandes volúmenes de datos. Los principales desafíos incluyen:

  • Actualización constante de normativa.
  • Errores en la transcripción de datos.
  • Retrasos en la entrega de información.
  • Dificultad para consolidar datos de diferentes áreas.

¿Cómo un sistema de planillas puede ayudar?

Automatizar la gestión del PLAME con un sistema de planillas integrado a un módulo de recursos humanos puede ser la solución ideal para superar estos retos. Estas herramientas están diseñadas específicamente para simplificar los procesos laborales y garantizar el cumplimiento normativo.

Beneficios de usar un sistema de planillas y recursos humanos:

  1. Reducción de errores: Los datos se registran una sola vez y se sincronizan automáticamente en todo el sistema.
  2. Cumplimiento normativo: Los sistemas especializados se actualizan constantemente para cumplir con la legislación laboral y tributaria vigente.
  3. Ahorro de tiempo: La automatización permite generar el archivo del PLAME en minutos, eliminando horas de trabajo manual.
  4. Consolidación de datos: Toda la información de planillas y recursos humanos se centraliza, facilitando su manejo y reporte.
  5. Reportes detallados: Los sistemas generan informes útiles para auditorías y toma de decisiones.

¿Cómo elegir el sistema adecuado?

Al elegir un sistema de planillas y recursos humanos, es importante considerar:

  • Que esté adaptado a las normativas peruanas.
  • Que incluya funcionalidades específicas para la generación del PLAME.
  • Que ofrezca soporte técnico confiable y actualizaciones constantes.
  • Que permita la integración con otros sistemas que la empresa utilice.

Conclusión

Implementar un sistema de planillas con un módulo de recursos humanos es una inversión estratégica que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también garantiza el cumplimiento de la normativa vigente, minimizando riesgos y optimizando recursos. Con estas soluciones, las empresas pueden simplificar la gestión laboral y enfocarse en su crecimiento.

Banner Notas Blog Web (1400 x 500 px) (2)

 

También te puede interesar

Sistema de Planillas planillas y control de asistenacia
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Planillas y control de asistencia ¿Cómo se relacionan?

Al margen del tamaño y actividad de nuestra empresa, siempre es recomendable llevar un control de asistencia en los términos del el Decreto Supremo...

Por Admin
Sistema de Planillas sistema de planillas
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Qué registros puedes llevar en un sistema de planillas?

El sistema de planillas se ha posicionado como una herramienta clave para optimizar la gestión de los registros y cumplir de mejor manera los...

Por Admin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana