Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Beneficios y desafíos del sistema previsional para trabajadores

Admin Autor: Admin

 

A diferencia de la  el sistema previsional no tiene el objetivo de proteger al trabajador del riesgo de desempleo: se creó para protegerlo cuando ya no tiene la capacidad de generar ingresos, mediante una pensión de jubilación o de invalidez.

Sin duda, un sistema así se traduce en beneficios muy importantes, pero aún tiene varios desafíos por superar. Vale la pena conocerlos con detalle, especialmente ahora que .

 

Beneficios del sistema previsional para trabajadores

El sistema peruano nos brinda la oportunidad de elegir entre dos sistemas: uno público, conocido como  y gestionado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP); el otro es el , que se encuentra a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Al margen de las diferencias que guardan entre sí, ambos aportan beneficios importantes:

  • Seguridad financiera y bienestar durante la vejez o cuando perdemos nuestra capacidad para trabajar.
  • Ahorro transparente a largo plazo (los fondos son de nuestra estricta propiedad, inembargables e intangibles).
  • Protección a seres queridos, mediante la pensión de sobrevivencia que recibe los beneficiarios en caso de fallecimiento.
  • Cobertura de salud en la edad de jubilación.
  • Incentivo fiscal (las pensiones no estás afectas al impuesto de la renta).

Estos beneficios se potencian en la medida que logramos ahorrar mayores fondos en nuestras cuentas individuales de pensiones.

Por esta razón, es conveniente realizar la mayor cantidad posible de contribuciones tanto obligatorias como voluntarias.

 

3 desafíos del sistema previsional peruano

A lo largo del tiempo, el sistema de pensiones del Perú ha experimentado muchos cambios orientados a mejorar su cobertura, sostenibilidad y eficacia.

Sin embargo, aún quedan desafíos importantes que debe superar para potenciar los beneficios y la cantidad de ciudadanos a los que llegan.

 

1. Alta longevidad de las personas

Las expectativas de vida han crecido bastante durante los últimos años. Esto, sumado a las bajas tasas de fecundidad conduce al envejecimiento de la región (en 2090, ).

Se trata de un fenómeno generalizado, acelerado y global. Pero puede tener una fuerte incidencia en el sistema previsional. Cuando el número de jubilados es más grande y vive más tiempo, se genera una presión sobre los recursos disponibles y ponen en riesgo la sostenibilidad a largo plazo.

 

2. Aumentar las tasas de cotización

Otro problema del sistema previsional es la baja densidad y montos de cotización, que genera pensiones bajas, especialmente en el actual contexto de alta longevidad que alarga el período de jubilación.

Al aumentar las tasas de cotización podemos acumular una mayor cantidad de ahorros para enfrentar esa mayor esperanza de vida. Además, favorece la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en el largo plazo.

 

3. Baja cobertura e informalidad

, de los 3.239.549 adultos mayores, hay 1.356.910 no tienen una pensión.

Adicional,  (12 millones de personas) no se encuentran afiliados a ningún sistema previsional.

Esto baja cobertura se debe, en gran medida, a los altos índices de informalidad laboral, a que los trabajadores independientes no tienen la obligación de cotizar y a la misma desconfianza que muchas personas tienen en el sistema de pensiones.

Por ello, es necesario crear un incentivo fiscal y nuevos productos que promuevan la formalización, el ahorro y la afiliación. De esta manera, se fortalece financieramente el sistema y se garantiza una mejor calidad de vida para la totalidad de adultos mayores en el futuro.

 

La importancia de la educación financiera

Es muy importante promover la educación financiera de los trabajadores más jóvenes, para que aprendan a tomar decisiones informadas sobre su futuro y seguridad social.

Mientras tanto, desde la gestión de recursos humanospodemos contribuir con un óptimo cumplimiento de las obligaciones previsionales.

Con  Software de Gestión de Recursos Humanos que ofrece Defontana Perú, es muy fácil. Mediante el módulo de remuneraciones, automatizamos los cálculos de sueldos y , reduciendo los tiempos y errores asociados al proceso.

También te puede interesar

Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Importancia de tener punto de venta conetado a tu ecommerce

Todos hemos sido testigos de la forma en que ha crecido el comercio electrónico durante los últimos años. En 2022, el 90% de los consumidores a nivel...

Por postedin
Sistema de Planillas sistema nacional de pensiones
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Sistema nacional de pensiones ¿Qué debes saber?

Como trabajador dependiente o independiente, se puede realizar aportes a al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), con el objetivo de reunir los fondos...

Por Admin
ERP Mype
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
ERP: ¿Qué puede hacer para pequeñas empresas?

En una pequeña empresa, cada flujo de trabajo se tiene en cuenta. Un error en cualquiera de ellos puede hacer que el negocio reduzca sus ingresos y...

Por Admin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana