Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Firma electrónica avanzada: ¿cómo aplicarla en RR.HH?

Admin Autor: Admin

La firma electrónica avanzada es una herramienta que ha impulsado la transformación digital de diversas industrias. Esta tecnología ha permitido optimizar tareas del área de Recursos Humanos, haciendo más eficiente la labor de muchas empresas.

En este artículo revisamos en profundidad esta herramienta y cómo utilizarla en el área de Recursos Humanos para mejorar la experiencia de nuestros colaboradores.

¿Qué es la firma electrónica avanzada?

La firma electrónica avanzada es una herramienta que permite la validación de documentos importantes, como contratos, anexos, finiquitos, entre otros. Esta herramienta es especialmente útil en el área de Recursos Humanos, ya que permite hacer más ágil y eficiente la firma de documentos laborales.

En Perú, la Ley N° 27269 de firmas y certificados digitales es la encargada de reconocer y regular las distintas modalidades de firmas electrónicas. Esta ley les otorga la misma validez y eficacia jurídica que una firma manuscrita

¿Cómo la firma avanzada ha transformado diversas industrias? 

La firma electrónica avanzada ha permitido la transformación en múltiples áreas, como:

  • El retail. 
  • Las finanzas. 
  • La logística. 

En el ámbito de las ventas y el comercio, la firma digital permite realizar transacciones en línea de manera segura y eficiente. Esto ha agilizado los procesos de compra y venta, eliminando la necesidad de imprimir y firmar documentos físicos. 

De forma similar, en el sector de servicios financieros, la firma electrónica ha permitido agilizar la suscripción de contratos, autorizaciones y otros documentos relacionados. Esto ha mejorado la eficiencia en la prestación de servicios financieros y ha facilitado la realización de transacciones en línea. 

Aplicación de la firma electrónica en el área de RR.HH.

La firma digital es especialmente útil en el área de Recursos Humanos, ya que permite darle validez legal a diferentes tipos de contratos laborales, entre otros documentos de manejo diario. 

Algunos ejemplos de documentación que se puede tramitar electrónicamente con la firma avanzada son: 

  • Contratos. 
  • Finiquitos. 
  • Anexos laborales.
  • Documentos relacionados con la seguridad social y beneficios laborales.
  • Acuerdos de confidencialidad.
  • Autorizaciones y permisos laborales.

Beneficios de la firma electrónica para los colaboradores

Por otro lado, la firma digital también ofrece diversos beneficios para nuestros colaboradores, entre ellos: 

  • Ahorro de tiempo: agiliza la firma de documentos laborales, lo que permite a los colaboradores dedicar más tiempo a otras tareas estratégicas.
  • Mejora de la satisfacción: al hacer más eficientes distintos procesos en el área de Recursos Humanos, promueve una mejora en la satisfacción del personal administrativo. 
  • Flexibilidad: la firma digital permite tramitar documentos desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que ofrece una mayor flexibilidad a los colaboradores.

 Sistemas de Recursos Humanos que se integra con la firma digital

Actualmente existen programas de recursos humanos que facilita la firma de documentos electrónicos en el área de Recursos Humanos, permitiendo tramitar distintos tipos de contratos laborales desde una sola plataforma centralizada. 

Además los encargados pueden consultar el estado de cada documento, guardar historiales de creación, autorización y firma. Esto permite conservar un medio probatorio legal y llevar una gestión ordenada del personal, ayudando a las empresas a modernizar sus procesos. 

Implementar este tipo de herramientas ayuda a saca el mayor provecho a las ventajas de la digitalización en tu departamento de RR.HH. 

También te puede interesar

Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
3 beneficios de un Software ERP al área contable

Un software ERP puede ayudarnos a simplificar muchas de las tareas financieras y contables de la empresa. Al automatizar estos procesos, ahorramos...

Por Admin
Sistema de Planillas planillas y control de asistenacia
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Planillas y control de asistencia ¿Cómo se relacionan?

Al margen del tamaño y actividad de nuestra empresa, siempre es recomendable llevar un control de asistencia en los términos del el Decreto Supremo...

Por Admin
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Ley de CTS 2024: presentan proyecto para retirar 100% de los fondos

En tiempos de pandemia, cuando la situación económica del país no era la mejor, se expidió la Ley de CTS N° 31480 que autorizaba a los trabajadores...

Por postedin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana