Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

¿Inventario vs stock?

Admin Autor: Admin

Dada la estrecha relación y similitud entre los conceptos inventario y stock, tendemos a confundirlos y usarlos de modo indistinto. Sin embargo, guardan ciertas diferencias entre sí. 

¿En qué se diferencian?

Conocer la diferencia de estos términos ayuda cuando queremos implementar una gestión logística, de almacenes e incluso contable, más precisa y profesional. 

¿Qué es un inventario?

Se trata de un registro detallado de los elementos activos que conforman el patrimonio de una empresa, aunque en la gestión de almacenes e inventarios suele enfocarse únicamente en materias primas e insumos destinados a la fabricación de productos, o mercaderías que serán vendidas. 

El objetivo es visualizar cuántas unidades hay de cada referencia, dónde están y cuál es su costo, para optimizar el control sobre los activos y los procesos de almacenamiento y distribución. 

En ese sentido, encontramos diferentes métodos de inventarios:

  • Método ABC: consiste en dividir los productos en tres categorías en función de su precio, importancia y, con el fin de simplificar la identificación de las referencias que más atención y esfuerzos de gestión.
  • Método PEPS (también llamado FIFO): se trata de identificar los primeros artículos ingresados al inventario para que también sean los primeros en ser vendidos o utilizados.
  • Método EOQ (Cantidad Económica de Pedido): se basa en la demanda constante y conocida, para mantener las cantidades óptimas de un producto en función del equilibrio entre coste de mantenimiento y el costo de pedirlo. 

¿Qué es el stock?

Se trata de la materia prima o mercancías que ya tenemos en el almacén listos para ser entregados a los consumidores finales. Es decir, no incluye ningún otro tipo de activos y supone una condición imprescindible para que el cliente final sea atendido. 

En su gestión, cada producto o materia prima suele identificarse de forma particular con el término «ítem». Por ejemplo, una tienda de ropa minorista cuenta con un stock de calzado, jeans, camisas, etc.

Diferencias entre inventario y stock

En cierta forma, el stock es un componente de la gestión de almacenes e inventariosespecíficamente en la última fase la cadena suministro. De ahí la relación entre los dos conceptos. Pero veamos en detalle las diferencias: 

  • Los métodos de inventarios están orientados a registrar detalladamente todos los activos de la empresa, principalmente mercaderías o materia prima, independientemente de la fase de cadena de suministro o abastecimiento en que se encuentre. Mientras que el stock se centra únicamente en la contabilización de ítems disponibles para ser entregados al cliente final. 
  • El registro y control del inventario suele ser mucho más complejo que el del stock, que como ya mencionamos es un componente del primero. 
  • El inventario está ligado al ciclo operacional y flujos logísticos de una empresa, mientras que el stock está más orientado a la gestión administrativa y ventas de almacenes o sucursales, especialmente en relación con clientes y proveedores. 
  • El inventario abarca todos los activos que conforman el patrimonio de la empresa, mientras que el stock solo las existencias de artículos para la venta.

Hoy en día el mercado ofrece muchas herramientas para la organización de inventario. Una de ellas son los  software de punto de venta , donde  podemos gestionar las existencias de la empresa teniendo en cuenta estas diferencias y, por lo tanto, dándoles el tratamiento correcto en función de la naturaleza, fines y particularidades de cada artículo. Algo indispensable para optimizar procesos logísticos, comerciales, contables y administrativos. 

También te puede interesar

ERP Mype
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
ERP: ¿Qué puede hacer para pequeñas empresas?

En una pequeña empresa, cada flujo de trabajo se tiene en cuenta. Un error en cualquiera de ellos puede hacer que el negocio reduzca sus ingresos y...

Por Admin
Software de Contabilidad plan contable
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Plan contable general empresarial: conoce 9 planes vigentes

Un plan contable es un grupo de cuentas ordenadas y clasificadas en función de su naturaleza y afinidad, en el cual registramos cronológica y...

Por Admin
Software de Contabilidad contabilidad de costos
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Contabilidad de costos: importancia clasificación de costos

La contabilidad de costos,también conocida contabilidad analítica, se ocupa de la planeación, clasificación, registro, control y reporte de costos...

Por Admin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana