Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Plan Contable General Empresarial en Perú: ¿cómo aplicarlo?

Admin Autor: Admin

Plan Contable General Empresarial en Perú: ¿Cómo aplicarlo?

Tener la contabilidad al día es fundamental para cualquier empresa, porque nos entrega la fuente de información principal para guiar nuestra toma de decisiones y cumplir las obligaciones tributarias.

Para mantener esta contabilidad, debemos aplicar el Plan Contable General Empresarial (PCGE) que rige en Perú desde 2011 para todas las empresas privadas.

¿Cuál importancia del Plan Contable General Empresarial? 

El PCGE es un sistema de contabilidad, alineado con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que establece los criterios y políticas de registro y presentación de los hechos económicos de las empresas peruanas privadas.

Al aplicarlo, nos aseguramos de que nuestra empresa sigue las mismas reglas, lenguaje y principios contables que utilizan todas las empresas del país. Esto mejora la transparencia de los estados financieros y facilita su comparación, lo cual es clave para evaluar el rendimiento económico y tomar decisiones con mayor contexto.

En términos tributarios, tiene una importancia similar a la de la facturación electrónica. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) nos pide llevar la contabilidad y presentar los estados financieros de acuerdo con las normas establecidas en el PCGE. No hacerlo puede conducirnos a la presentación de información errónea e implicar sanciones.

¿Cómo aplicar el Plan Contable General Empresarial?

Teniendo en cuenta la importancia del Plan Contable General Empresarial, debemos poner atención a realizarlo de forma correcta. Es un proceso relativamente sencillo, pero es importante comprender a cabalidad su contenido y estructura:

Comprender el catálogo de cuentas y su clasificación

Cuando revisamos todo lo referente al actual Plan Contable General Empresarial, nos damos cuenta de que el catálogo de cuentas está desarrollado a un nivel de cinco dígitos. Aunque conserva la estructura del PCGE 2010, adicionó nuevas cuentas (relativas a las NIIF), eliminó las subcuentas de reducida utilidad e incluyó referencias a la NIIF PYMES.

Debemos comprender a fondo toda la estructura y contenido de cada cuenta y subcuenta, así como la forma en que estas se desagregan. Solo así podemos empezar a construir un nuevo plan de cuentas para nuestra empresa o determinar qué modificaciones debemos realizarle al actual.

Comprender los principios contables que rigen el registro de transacciones y la elaboración de estados financieros

Este sistema de contabilidad nos dice que debemos registrar las operaciones en las cuentas que corresponden a su naturaleza. Además, establece una serie de principios y normas para el reconocimiento, medición y presentación de ingresos, valoración de activos, gastos, costos y demás hechos económicos involucrados en la actividad de la empresa.

Establecer controles y políticas contables de acuerdo a las transacciones registradas

El Plan Contable General Empresarial es enfático al señalar que su objetivo no es establecer medidas de control ni políticas contables. Estos debemos determinarlos nosotros mismos, en función de los riesgos identificados y la naturaleza de las transacciones que realiza la empresa.

Actualización constante de las modificaciones impulsadas por la SUNAT

Las cuentas contables y los criterios para el registro de operaciones y elaboración de estados financieros pueden verse afectados por normas decretadas por la por la SUNAT u otras autoridades competentes.

Es importante que permanezcamos al tanto de estos cambios. De lo contrario, corremos el riesgo de llevar la contabilidad de forma errónea e incurrir en sanciones o problemas legales.

Sistema ERP para implementar correctamente el Plan Contable General Empresarial

Al aplicar de forma adecuada este plan contable, obtenemos una visión clara de la situación financiera, que nos sirve para tomar decisiones informadas y cumplir con las obligaciones legales y tributarias.

La mejor forma de hacerlo es con el sistema ERP Defontana, que nos ofrece planes de cuentas y procesos de contabilidad completamente alineados con el Plan Contable General Empresarial. Este software contable actualiza de forma automática su funcionamiento que siempre cumplamos con las regulaciones correspondientes.

También te puede interesar

Software de Contabilidad PCGEA guia
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
PCGE: una guía completa para emprendedores

La aplicación del Plan Contable General Empresarial (PCGE)es una de las primeras cosas en las que debemos pensar cuando emprendemos un negocio.  En...

Por Admin
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
3 beneficios de un Software ERP al área contable

Un software ERP puede ayudarnos a simplificar muchas de las tareas financieras y contables de la empresa. Al automatizar estos procesos, ahorramos...

Por Admin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana