Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

¿Cómo solicitar y gestionar el descanso médico en el trabajo?

Admin Autor: Admin

El descanso médico laboral es una herramienta fundamental para proteger la salud y bienestar de los trabajadores en el ámbito laboral peruano. En el país, este derecho está regulado por la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

Por lo mismo, tanto para los colaboradores como para los encargados del área de Recursos Humanos, es importante conocer cómo se deben gestionar adecuadamente estos períodos de ausencia por motivos de salud. 

¿Cómo gestionar los descansos médicos laborales?

Existen varias pautas generales que es importante tener en cuenta para que los descansos laborales sean administrados y tramitados de forma correcta:

Presentación del certificado médico y solicitud formal

Cuando un trabajador enfrenta problemas de salud que le impiden acudir a su puesto de trabajo, es fundamental que presente un certificado médico que acredite su condición. Junto con este documento, es necesario enviar una solicitud formal de descanso médico a su empleador. 

Se debe incluir la siguiente información:

  • Nombre completo del colaborador. 
  • Diagnóstico médico.
  • Fecha de inicio y finalización del descanso.
  • Número de días de descanso médico.
  • Firma, sello y número de colegiatura del médico. 

Remuneración durante el descanso médico

Durante el período de descanso médico, que puede extenderse hasta por 12 meses, el trabajador tiene derecho a recibir una remuneración adecuada. Sin embargo, el empleador solo deberá asumir esta remuneración durante los primeros 20 días.

Si la imposibilidad de trabajar se extiende más allá de ese plazo, en ese caso EsSalud otorgará un subsidio por incapacidad temporal para el trabajo que podrá extender hasta los 11 meses y 10 días.

Confidencialidad de la información médica

El empleador debe resguardar la privacidad y confidencialidad de la información médica del trabajador. Toda la información relacionada con su estado de salud debe ser tratada de manera confidencial y solo puede ser compartida con el consentimiento expreso del trabajador.

Esta medida busca proteger la intimidad del empleado y evitar cualquier tipo de discriminación o estigmatización por razones de salud.

Ambiente laboral seguro y saludable

Al regreso del trabajador después del descanso médico, el empleador y el sistema de Recursos Humanos deben garantizar un ambiente laboral seguro y saludable.

Es importante tomar las medidas necesarias para evitar cualquier riesgo o situación que pueda afectar la salud del trabajador, especialmente si su condición médica requiere ciertos cuidados o adaptaciones en el entorno laboral.

Comunicación clara y abierta

La comunicación es clave en la gestión de los descansos médicos laborales. Tanto el empleador como el empleado deben mantener una comunicación clara y abierta durante todo el proceso.

Esto implica informar oportunamente sobre la situación médica, los plazos de ausencia y cualquier cambio en la situación de salud que pueda afectar el retorno al trabajo.

La importancia de la una gestión efectiva

La gestión adecuada de los descansos médicos en el ámbito laboral peruano requiere del cumplimiento de ciertas pautas y normativas establecidas. Además, requiere de canales de comunicación claros y de una gestión efectiva y clara de todas las necesidades de los colaboradores de la empresa.

En ese sentido, un software de Recursos Humanos puede ser una herramienta útil para automatizar labores y hacer más eficiente la gestión de personas. Este recurso permite asegurarte de cumplir con las regulaciones necesarias al administrar una solicitud de descanso médico, hacer mas eficiente la gestión y facilitar el trabajo de los colaboradores de Recursos Humanos.

También te puede interesar

Sistema de Planillas permisos y licencia laborales
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Permisos y licencias laborales en Perú: ¿Cómo gestionarlas?

En el dinámico entorno laboral peruano, el buen manejo de los permisos y licencias laborales en nuestra empresa es crucial para promover un ambiente...

Por Admin
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Derechos y obligaciones de liquidaciones de sueldo en Perú

En el contexto laboral peruano, el correcto cálculo de las liquidaciones de sueldo es una labor importante que implica responsabilidades y derechos,...

Por Admin
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
CTS Perú: Lo que todo empleado debe saber de su compensación

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un pago periódico, a modo de beneficio social, que otorga el empleador a sus trabajadores. Tiene...

Por postedin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana