Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

PLAME y T–Registro: ¿qué son y por qué importan?

Admin Autor: Admin

Como empresa, es fundamental conocer y mantener actualizada la información de nuestros empleados en la PLAME y el T-Registro. Esto nos ayuda a llevar una gestión organizada de los registros laborales y cumplir con la normativa de la SUNAT. 

En este artículo, veremos qué tomar en cuenta para estar al día con estos trámites.  

¿Qué es el T-Registro?

El Registro de Información Laboral o T-Registro comprende información sobre los ingresos laborales y de seguridad social de nuestros trabajadores, prestadores de servicios, pensionistas, derechohabientes, entre otros.  

El ingreso al sistema se realiza en el portal de la SUNAT con la clave SOL. 

¿Cuándo se hace el ingreso al T-Registro?

El plazo para la inscripción dependerá según sea el caso:

  • Alta de trabajadores: en el primer día de trabajo, sin importar la modalidad de contratación. 
  • Alta de pensionista: dentro del primer día hábil del mes siguiente a la primera pensión afecta, sea provisional o definitiva.
  • Modificación de datos: dentro de los 5 días hábiles de ocurrido el evento. 
  • Registro de baja: el día siguiente al término de las prestaciones, la suspensión de condición de pensionista o el cese de obligaciones de aportes a EsSalud. 

Plazos para la entrega de constancias

Según los Decretos Supremos 015-2010-TR y 008-2011-TR y la Resolución Ministerial 121-2011-TR, debemos registrar cualquier cambio en los datos de nuestros trabajadores y entregar las constancias emitidas por el T-Registro (en formato físico o electrónico) dentro de los siguientes plazos: 

  • Cuando damos de alta a un trabajador, se debe presentar el día hábil siguiente. 
  • En caso de modificaciones o actualizaciones, tenemos 15 días a partir de la fecha del cambio. 
  • Cuando damos de baja a un trabajador, tenemos hasta dos días después de la solicitud de la constancia. 

¿Qué es la PLAME?

La Planilla Mensual de Pagos (PLAME) es un documento creado por la SUNAT en 2014 para ayudarnos a cumplir con nuestras obligaciones laborales y gestionar nuestra planilla de manera correcta. 

Con esta herramienta, podemos conocer los aportes al Seguro Social (EsSalud) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), así como los ingresos mensuales de cada empleado. Esta información se elabora a partir de los datos del trabajador en el T-Registro, es por eso que ambos sistemas se complementan. 

De hecho, la ley nos exige que presentemos de manera consolidada toda la información de nuestro personal a través del T-Registro y del PLAME en el portal de la SUNAT, por lo que ambos trámites son igual de importantes. 

Entonces, ¿qué es la PDT o Planilla Electrónica?

A veces, puede haber confusiones sobre qué es la PDT (Planilla Electrónica) y cómo se relaciona con los dos sistemas que ya mencionamos. 

Básicamente, la PDT es un documento desarrollado por la SUNAT para llevar la información de los empleadores y trabajadores en el país. Consta de dos componentes, que son el T-Registro y la PLAME. 

Mejora tu gestión con un sistema de planilla 

En definitiva, mantener la información de nuestros trabajadores al día es crucial para no tener problemas con la SUNAT y mantener una gestión interna eficiente. Esta tarea es mucho más sencilla con un sistema de planilla, que incluye funciones para ayudarnos a ahorrar tiempo en procesos administrativos. 

 

También te puede interesar

Software Contable sistema contable
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Qué es un sistema de contabilidad y para qué sirve?

Un sistema de contabilidad es una aplicación informática que ayuda a los contables, tenedores de libros y propietarios de empresas a organizar su...

Por Admin
Zenda RRHH
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Beneficio para los trabajadores: lo que debes saber sobre la CTS

Como empleadores, es importante conocer los derechos de nuestros colaboradores, y la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) está entre ellos. Este...

Por Admin
servicio en la nube
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Software ERP: 4 beneficios que ofrece al ser un servicio cloud

El uso de un software ERP representa una gran ayuda para mejorar el rendimiento operacional de nuestra empresa. En este sentido, las soluciones cloud...

Por Admin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana