logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Impuesto a la importación en Chile: ¿cuáles son?

Valentina Posada Autor: Valentina Posada

Traer productos del extranjero para comercializarlos en el mercado nacional puede ser un muy buen negocio, siempre que lo desarrollemos cumpliendo todas las normas legales y tributarias que regulan la actividad

Por esta razón, es imprescindible conocer cada impuesto a la importación que debemos pagar en la actividad de importar. 

3 impuestos a la importación que debes tener en cuenta

En un mundo cada vez más interconectado, adquirir conocimientos sobre los impuestos a la importación se convierte en una herramienta clave para navegar con éxito en el panorama comercial global.

A continuación, un resumen de cada uno: 

1. Pago del derecho ad valorem o arancel aduanero (6%)

Antes de profundizar en los impuestos internos y demás gravámenes a las importaciones, debemos tener claro que todo ingreso de bienes al país está afecto al pago del derecho ad valorem, más conocido como arancel aduanero.

Este corresponde al 6% del CIF (Costo Real del Producto Importado), que es la suma del precio de la mercancía, el costo del flete y el valor de la prima del seguro. 

Sin embargo, si la mercadería proviene de un país con el que Chile ha suscrito tratados de comercio o que se acojan a la Ley N° 20.690, es probable que no tengamos derecho a una exención o rebaja porcentual de este impuesto a la importación.

Por el contrario, cuando importamos mercancías usadas (con autorización) debemos asumir un recargo del 50% sobre los derechos ad valorem.

2. Impuesto al Valor Agregado (19%)

EL IVA es un impuesto al consumo que grava la venta de productos y servicios en todas fases de producción y distribución, incluida la importación. Corresponde al 19% sobre el valor CIF más el arancel aduanero. 

Por ejemplo, si importamos mercancías con un valor CIF de $20.000.000, tenemos que pagar un Impuesto al Valor Agregado de 4.028.000, que es el 19% de “21.200.000 (20.000.000 de CIF + 1.200.000 de ad vaorem).  

3. Impuestos adicionales o especiales

La importación de algunas categorías de productos está gravada con un Impuesto adicional, cuyo porcentaje grava la misma base impositiva del IVA (valor CIF + derecho ad valorem). En la siguiente tabla los resumimos con su respectiva tasa:

  


 Impuesto Adicional 

 

Tasa

Whisky, aguardientes, destilados, piscos y licores en general  27%
Cervezas, champañas, sidras y vinos15%
Aguas, bebidas artificiales y jarabes57,4%
Productos de oro, platino o marfil 15%
Joyas y piedras preciosas 15%
Alfombras 15%
Pieles finas 15%
Conservas de caviar y sus sucedáneos 15%
Armas de aire o de gas comprimido 15%
Vehículos casas rodante autopropulsados 50%
Artículos de pirotecnia (excepto lo de uso industrial) 50%
Tabaco elaborado59,7%
Cigarros puros51%
Cigarrillos60,4%


Estos son los principales impuestos internos que afectan las importaciones. Como lo mencionamos líneas atrás, es fundamental conocerlos (y permanecer al tanto de cualquier cambio en la legislación tributaria) para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones.

Además, es necesario tener claros sus montos, porque inciden directamente en el costo total de la importación y los márgenes de rentabilidad finales. Un mal cálculo al respecto puede afectar las ganancias significativamente. 

Con un ERP como Defontana es posible simplificar este proceso y otros relacionados con las importaciones. Además de brindarnos visibilidad total sobre la gestión de pedidos y la cadena de suministro, nos brinda los recursos necesarios para hacer presupuestos completos y alineados con la legislación tributaria. 

Además, en el módulo de contabilidad podemos llevar un registro completo de todas las operaciones de comercio exterior. Llegado el momento, tendremos a nuestra disposición toda la información necesaria para diligenciar declaraciones juradas y aplicar créditos fiscales. 

También te puede interesar

Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Conoce impuestos que afectan a la importación y exportación

Nuevas tecnologías, la masificación de Internet, tratados comerciales y la optimización de las redes de transporte internacional han incrementado la ...

Por df_user
normativas legales
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Lo que debemos saber sobre requisitos para importar en Chile

En líneas generales, la importación consiste en introducir al territorio nacional productos o servicios comprados en el extranjero, bien sea para...

Por Valentina Posada
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Importación y exportación: ¿cómo funciona y cómo se regula?

Durante 2018, la exportación e importación de productos en Chile creció de manera considerable: mientras la primera actividad tuvo un incremento de...

Por df_user
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana