logo defontana
Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

La Factura de Exportación Electrónica será obligatoria el 17 de Enero del 2020 y Defontana está preparado

df_user Autor: df_user

A partir del 17 de enero de 2020 la emisión de documentos de exportación (facturas, notas de crédito y notas de débito de exportación) deberá realizarse exclusivamente en formato electrónico, de acuerdo a la normativa vigente. Si es cliente Defontana, contacte a su ejecutivo post venta para certificarte en este nuevo ítem.

La compañía líder en software ERP 100% web, Defontana informó que ya tiene disponible la emisión de documentos de exportación en formato electrónico, la cual será obligatoria a partir del 17 de enero de 2020, según lo establecido en las Resoluciones Exentas N° 113 y 120, de octubre de 2019. A partir de esa fecha, los documentos en papel de exportación (facturas, notas de crédito y notas de débito de exportación) no tendrán validez legal.

“En Defontana ya tenemos nuestros sistemas preparados para que nuestros clientes puedan emitir sus documentos de exportación de manera electrónica, de acuerdo a lo que determina la normativa. También hemos dispuesto de capacitaciones especializadas para que nuestros clientes puedan certificarse en su uso”, explicó Diego González, gerente general de Defontana.

La Factura de Exportación Electrónica, la Nota de Crédito de Exportación Electrónica y la Nota de Débito de Exportación Electrónica son documentos tributarios generados en forma electrónica, firmados digitalmente por el emisor, que reemplazan al documento soportado en papel y que tienen la misma validez legal que éste.

Además de los conocidos beneficios de la factura electrónica, la Factura de Exportación Electrónica podrá ser enviada al cliente extranjero en forma electrónica -por ejemplo, vía e-mail-, lo que además de ahorrar los costos de demoras y la probabilidad de pérdida del documento cuando se envía la factura en papel junto al embarque, permitirá que ésta sea consultada en la administración tributaria chilena.

También incorpora elementos que permitirán satisfacer la necesidad de “trazabilidad documentaria” (antecedentes del origen, distribución y entrega) de los productos que se exportan. Permitirá, además,  junto a la Guía de Despacho Electrónica, la agilización del ingreso de  mercaderías a la zona primaria; a la vez que posibilitará que los organismos que certifican el origen de las exportaciones (Sociedad de Fomento Fabril –Sofofa-, Comisión Chilena del Cobre -Cochilco, etc.) reduzcan los plazos para otorgarlo, toda vez que podrán realizar el trámite on line.

Lo anterior no sólo permite la diferenciación como ventaja competitiva y otorga valor a la marca del exportador chileno que utiliza Factura de Exportación Electrónica, sino que permite mejorar el ciclo del negocio exportador, abrir nuevas oportunidades de mercados y posicionar la imagen país de Chile en el mundo.

También te puede interesar

Noticias de Actualidad
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Defontana Consolida Liderazgo con un 50% de Participación de Mercado en Chile

Según IDC, la compañía está a la cabeza en software cloud. El 2014 espera un crecimiento del 35% y desarrollar el mercado colombiano.

Por df_user
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Defontana Inaugura su E-Commerce

Desde ahora, es posible adquirir el software ERP 100% web y todos los servicios asociados a través de Internet, comprando de manera fácil y segura

Por df_user
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Defontana Inaugura Innovadora Comunidad de Negocios en Redes Sociales

Marketplace Defontana reúne a más de tres mil empresas, las cuales pueden interactuar entre sí y acceder a diversos beneficios, entre ellos, una...

Por df_user
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana