Blog Defontana
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto

Optimiza gestión de equipos con control de asistencia eficaz

Admin Autor: Admin

El control de asistencia es fundamental en cualquier empresa. Gracias a éste, garantizamos que los colaboradores cumplan con la jornada laboral pactada en el contrato. Algo clave en términos de productividad, pero también para medir las horas extras, ausencias demás variables de tiempo que tenemos en cuenta a la hora de liquidar remuneraciones. 

Además, en Perú, todos los empleadores sujetos al régimen laboral privado están obligados a contar con el registro de control de asistencia. No hacerlo es una infracción insubsanable que puede terminar en sanciones de ley. 

¿Cómo se lleva el control de asistencia en Perú?

El registro de control de asistencia debe ser un mecanismo en el que cada trabajador pueda ingresar, por cuenta propia, la hora en la que entra a su trabajo y la hora en que sale. De acuerdo con el artículo 3 del Decreto Supremo N°004- 2006-TR, tenemos que llevarlo en medios físicos o digitales, siempre que cuenten con las medidas de seguridad necesarias para impedir que el registro se pierda, deteriore o adultere.

Además, tenemos que colocar en un lugar visible la hora de inicio y finalización de la jornada laboral, así como la de los periodos de descanso y los márgenes de tolerancia (retraso) que la empresa acepta. 

Componentes del control de asistencia 

No importa si llevamos el registro en un libro de papel o en un sistema especializado, siempre debe contener casillas para la siguiente información: 

  • Identificación del empleador. 
  • Número de Registro único de Contribuyentes (RUC) del empleador.
  • Identificación del trabajador, incluyendo el número de su documento obligatorio de identidad.
  • Fecha y hora exacta de ingreso y salida del trabajo.
  • Fecha y hora de las horas extras realizadas por el trabajador.

Imposibilidad de negar el registro de asistencia 

Una vez el trabajador ingresa al trabajo tiene todo el derecho (y hasta obligación) de marcar asistencia.  

Como empleadores, no tenemos ninguna razón para impedírselos.

Trabajadores exentos de marcar asistencia 

Como lo mencionamos hace un momento, todo empleador sujeto al régimen laboral privado tiene la obligación de implementar el registro de control de asistencia para sus trabajadores. Pero hay algunos colaboradores que no deben marcar su hora de entrada y salida:

  • Trabajadores de dirección.
  • Trabajadores no sujetos a fiscalización inmediata (no tienen supervisión o laboran fuera del lugar de trabajo).
  • Trabajadores que prestan servicios intermitentes durante el día.

Obligación de guardar el registro de asistencia  

La ley también nos impone a los empleadores la obligación de conservar el registro de control de asistencia por un mínimo de 5 años después de cada marcación. Y este debe permanecer disponible y de libre acceso para las siguientes autoridades:

  • Autoridad Administrativa de Trabajo.
  • Sindicato de trabajadores de la empresa o representante de los mismo. 
  • Trabajadores.
  • Cualquier autoridad pública con dicha atribución establecida por la ley.

Infracciones relacionadas al control de asistencia

No colocar los horarios laborales en un lugar visible, no llevar el control de asistencia e impedirle al trabajador realizar el registro genera multas que oscilan entre 1 y 20 UIT, además de las sanciones legales pertinentes. 

Zenda: el aliado ideal para el control de asistencia

Zenda es un software de recursos humanos que, entre las múltiples funciones que ofrece para la gestión de personas, proporciona permite llevar el control de asistencia y conservar los registros durante el tiempo que lo desees. 

Además, tiene una alianza estratégica con GeoVictoria, una plataforma en la nube líder en control de asistencia. Esta aplicación está diseñada para agregar mayor valor a sus servicios de forma integrada, permitiendo tener una administración precisa de:

  • Horas extras.
  • Atrasos.
  • Planificación de turnos.
  • Permiso.
  • Incidencias.
  • Vacaciones.

Todo lo anterior con el plus adicional de que podemos hacer el marcaje online con vinculación directa con el cálculo de remuneraciones, optimizando por completo el proceso de nómina.

También te puede interesar

planillas de pago
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Software de planillas: conoce las planillas de pagos

El software de planillas se ha convertido en el mejor aliado de los encargados de la gestión de remuneraciones, ya que nos permite simplificar todos...

Por Admin
Sistema de Planillas cuando es necesario un sistema de planillas
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
¿Cuándo es necesario contar con un software de planillas?

Contar con un software de planillas puede ser una gran alternativa para ayudarnos a reducir la carga administrativa y crear un ambiente de trabajo...

Por Admin
Sistema de Planillas planillas y control de asistenacia
Tiempo de lectura: menos de 1 minuto
Planillas y control de asistencia ¿Cómo se relacionan?

Al margen del tamaño y actividad de nuestra empresa, siempre es recomendable llevar un control de asistencia en los términos del el Decreto Supremo...

Por Admin
Suscríbete al newsletter

Únete a evoluciona tu empresa desde hoy con Defontana